El 7 de octubre se conocerá al nuevo premio Nobel. Esta es la lista de los candidatos del presente año.
Como todos los años, salvo contadas excepciones, alrededor de esta época del año se anuncia al ganador del premio Nobel de Literatura. Este galardón es uno de los reconocimientos más importantes en la carrera de un profesional de las humanidades a nivel mundial, y lo han ganado autores claves para la historia de la literatura como William Faulkner, Ernest Hemingway, Albert Camus, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Octavio Paz y Gabriela Mistral. El año pasado se lo llevó la poeta Louise Glück.
Algunos de los nominados han sido candidatos durante varios años consecutivos; otros han recibido su nominación por primera vez. Entre algunos de los nuevos candidatos se pueden ver los temas más importantes para la sociedad en los últimos años, como la igualdad de género, el respeto interracial y la visibilidad por las desigualdades de este tono.
Haruki Murakami (Kioto, 1949)
Uno de los candidatos más nombrados en los últimos años es el escritor japonés que logró conquistar a lectores en todo el mundo occidental. Murakami nació es autor de libros como Tokio Blues (1987), Kafka en la orilla (2002), IQ94 (1984), Crónica del pájaro que da vuelta al mundo (1994), Los años de peregrinación del chico sin color (2013) y otras novelas que causaron un revuelo pocas veces visto hacia un autor japonés. Murakami logra, a través de la combinación entre referencias occidentales, como la música, la literatura y las costumbres, abrirle una puerta al lector occidental hacia la vida relajada y casi onírica de Japón.
Margaret Atwood (Ottawa, 1939)
Esta escritora canadiense se hizo mundialmente conocida con El cuento de la criada (1985), una alegoría distópica que desvela el inmenso machismo existente en nuestra realidad. También es autora de La mujer comestible (1969), La novia ladrona (1993), El año del diluvio (2009) y Los testamentos (2019), la segunda parte de El cuento de la criada. Aunque se ha centrado en la identidad canadiense y en la relación entre este país con Estados Unidos, es mundialmente conocida como una escritora feminista, ya que el problema de género y la marginación social de la mujer están presentes a lo largo de su obra.
Michel Houellebecq (Saint Pierre, 1956)
De nacionalidad francesa, Houellebecq nació en la Isla de La Reunión, una colonia de Francia en el sur de África. Sus novelas Las partículas elementales (1998) y Plataforma (2001) forman parte de la nueva narrativa de la cultura francesa por su descripción de la miseria afectiva y sexual del hombre occidental a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Ha causado gran controversia por sus comentarios calificados de islamófobos en Plataforma, y a raíz de una entrevista literaria del 2001, donde afirmó que «la religión más idiota del mundo es el islam». También es autor de Lanzarote (2000), Sumisión (2015) y Serotonina (2019), todas publicadas en español por Anagrama.
Don DeLillo (Bronx, 1936)
Donald Richard DeLillo nació en Nueva York en 1936. Sus novelas retratan la vida de su país entre los siglos XX y XXI. Su primer libro, Americana (1971), relata un viaje por carretera, con claras influencias de Jack Kerouac y Jhon Dos Passos. También ha publicado Libra (1988), una novela sobre el asesino Lee Harvey Oswald, y Underworld, donde analizó los efectos de la guerra fría y la consecuente amenaza nuclear. Cosmópolis se consideró como una «incisiva exploración de los daños morales pos 11-S», según el diario El País. La crítica lo considera una de las figuras centrales del posmodernismo literario por ficcionalizar y reflexionar sobre los acontecimientos más relevantes de la historia de Estados Unidos
Joan Didion (Sacramento, 1934)
Esta escritora y periodista estadounidense es una figura de culto entre los ensayistas más importantes de Estados Unidos en los últimos tiempos. Su carrera empezó al ganar un concurso de ensayos de la revista Vogue, cuyo premio fue un puesto de asistente de investigación en la revista. Su estilo de escritura se denomina nuevo periodismo, y busca comunicar hechos a través de la narrativa y técnicas literarias. Esta forma también se conoce como no ficción creativa, periodismo íntimo, o no ficción literaria. Debido a lo mucho que creía en la importancia de los medios, Didion se convirtió en una observadora del trabajo de los periodistas en sí mismos, y reflexionó ampliamente sobre la tarea de escribir. Entre sus obras más relevantes están El álbum blanco (1979), El año del pensamiento mágico (2005) y Sur y oeste (2017) en no ficción, y El río en la noche (1961), Democracia (1984) y Su último deseo (1996) en ficción.
Ismail Kadaré (Gjirokastra, 1936)
Es un escritor albanés nacido en 1936. Las condiciones en las que escribió no eran comparables con sus contemporáneos en países occidentales; más bien, Albania era comparable a la Unión Soviética o a Corea el Norte. Por ello, su obra cobra mayor relevancia, ya que aprovechó cualquier oportunidad para atacar al régimen mediante alegorías políticas en sus obras. Entre sus novelas están El general del ejército muerto (1963), Dasma (1968), El cerco (1970), Crónica de piedra (1971) y El palacio de los sueños (1981) considerada por muchos como su obra maestra debido a la denuncia del régimen burocrático y autoritario de Albania mediante un estilo similar al de Kafka: el lugar principal de la obra es un ministerio cuya función principal es recoger, estudiar, catalogar y clasificar sueños en función de su nivel de peligro.
Javier Marías (Madrid, 1951)
Es el único hispanohablante de este año que se encuentra entre los nominados al Nobel de Literatura. Académico, periodista y miembro de la Real Academia Española, Javier Marías es conocido por las novelas Mañana en la batalla piensa en mí (1994), Corazón tan blanco (1992), Los enamoramientos (2011) y Todas las almas (1989).
Joyce Carol Oates (Lockport, 1938)
Esta escritora estadounidense es una de las más prolíficas de los últimos tiempos: tiene más de cien libros publicados. Sus temas van desde la pobreza rural, los abusos sexuales, el terror sobrenatural y el afán de poder. En sus novelas también se mezclan algunos elementos góticos con lo sobrenatural y la violencia. Algunas de sus novelas son Las hermanas Zinn (1982), Gente adinerada (1979), Belleffleur (1980) y Ángel de luz (1981), así como La hija del sepulturero (2007) y Mamá (2009), estas dos últimas están basadas en su vida.
Ngugi wa Thiong’o (Kamirithu, 1938)
Este escritor de Kenia concentra varias apuestas para llevarse el premio este año. Su primera novela, No llores, pequeño (2017), aborda las tensiones raciales de su país; desde entonces, ha sido una de las principales figuras de la literatura poscolonial y una de las voces más importantes de la narrativa africana. Trabajó de periodista en el diario keniano The Nation, desde donde se ha opuesto al gobierno en varias ocasiones y le ha costado un año de cárcel y un año de exilio. También es autor de Un año de trigo (1967), El diablo de la cruz (1980), Matigari (1986) y El brujo del cuervo (2008).
Chimamanda Ngozi Adichie (Enugu, 1977)
La autora de origen nigeriano y residencia americana es la candidata más joven a este premio. Se hizo famosa con el ensayo Todos deberíamos ser feministas (2014); gracias a este y a su novela Americanah (2013) es una de las voces más importantes de la igualdad de género, así como de la lucha contra el machismo y el racismo. También es autora de La flor púrpura (2003), su primera novela, que recibió el premio Commonwealth for Best First Book en 2005, y Medio sol amarillo (2006), desarrollada durante la guerra civil de Nigeria.