Para este 2022, La Feria Internacional del Libro de Guadalajara regresará totalmente a la presencialidad y se espera que supere los 800 mil asistentes. En esta 36° edición, Sharjah será la ciudad invitada de honor y contará con la participación de más de 600 autores provenientes de 45 países, además de más de tres mil actividades para el público asistente. El evento se llevará a cabo del 26 de noviembre al 4 de diciembre.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es uno de los eventos literarios más importantes y regresará a la presencialidad este 2022. En esta 36° edición, la feria ofrecerá una amplia gama de actividades con más de 600 escritores, provenientes de 45 países, que participan en diferentes programas que celebran diversas regiones, corrientes y géneros. Asimismo, contará con alrededor de 620 presentaciones de libros. Respecto a la oferta editorial, habrá 400 mil títulos de mil 500 editoriales pertenecientes a 34 países.
El invitado de honor será la ciudad de Sharjah, que se encuentra ubicada en los Emiratos Árabes. La delegación estará acompañada de escritores, editores e ilustradores, músicos, cantantes y bailarines tradicionales que se presentarán en una puesta en escena que se llevará a cabo en el Teatro Vivian Blumenthal. De esta forma, los asistentes podrán conocer sobre la literatura de y otros aspectos de la cultura árabe.
Invitados y homenajes
La FIL Guadalajara es un espacio que permitirá el encuentro de diferentes escritores y figuras del rubro periodístico, de la investigación académica o del arte. Dentro de la lista de los invitados mexicanos, destacan el caricaturista Trino Camacho que encabezará la presentación FIL Joven. El escritor y profesor de escritura creativa Alberto Chimal estará presentando su libro El estruendo del silencio. Por su parte, la escritora Elena Poniatowska será el centro del evento titulado «Entrevista a Elena Poniatowska. Un homenaje alrededor de El Amante Polaco 1 y 2». También, la periodista Marcela Turati, dedicada a la investigación de violaciones a los derechos humanos, formará parte del Encuentro Internacional de Periodistas.

Respecto al ámbito internacional, se contará con la visita de Leonardo Padura y Arturo Pérez-Reverte, quienes presentarán sus más recientes libros Personas decentes y Revolución, respectivamente. Una de las actividades principales será el homenaje a José Saramago, en el que participarán la escritora Laura Restrepo, Paulo José Miranda, Pilar del Río (viuda y traductora del escritor), y Marisol Schulz, directora de la FIL Guadalajara. Asimismo, se conmemorarán los diez años del fallecimiento de Carlos Fuentes, teniendo en mente las dos grandes vertientes de su obra: ficción narrativa y el ensayo. Para ello, estarán presentes Efraín Kristal, Alberto Manguel, Cristina Rivera Garza y Jorge Volpi, entre otras figuras.
Mircea Cărtărescu y el Premio FIL
Durante la inauguración del evento, se llevará a cabo la entrega del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances. Este año, el jurado declaró ganador al poeta, narrador y ensayista rumano Mircea Cărtărescu. El galardón está dotado de 150 mil dólares y reconoce una vida de entrega a la creación literaria.

Las obras más destacadas de Cărtărescu son El levante (1990); el libro de cuentos Nostalgia (1993); Cegador (1996-2007), una novela divida en tres volúmenes; Las bellas extranjeras (2010) y Solenoide (2015). Según el fallo del jurado, «es un escritor multifacético de estilo maximalista que se inserta plenamente en la tradición de la literatura mundial, interpelando desde lo onírico y existencial a sus lectoras y lectores en todo el mundo».