fbpx

Jólabókaflód: La tradición islandesa de regalar libros durante las fiestas navideñas  

Se trata de una práctica de Islandia en la que se hace referencia a la publicación de libros días previos a las fiestas navideñas. Esta tradición se originó durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se restringieron las importaciones. El papel tenía menos limitaciones que otros productos, por lo que los libros se convirtieron en un popular regalo navideño.​

En Navidad, las personas realizan un sinfín de tradiciones. Desde la decoración del hogar, la selección de la comida para la cena de nochebuena, hasta el intercambio de regalos. En este punto, hay que destacar que los libros se han ido convirtiendo en el obsequio perfecto durante esta temporada. Todos los años, vemos que las personas hacen largas filas en las librerías por los descuentos, o los niños están buscando introducirse en el mundo de la lectura. En Europa, el consumo de libros es mayor, por lo que se ha logrado concientizar la cultura del hábito lector. Sin embargo, ¿alguna vez imaginaste que existen tradiciones navideñas que estén relacionadas al acto de obsequiar libros?

En Islandia, se lleva a cabo el Jólabókaflód, que quiere decir «inundación de libros por Navidad». Se trata de una tradición en la que los habitantes regalan libros a sus familiares o amigos. Pero, no existe la costumbre de realizarse una jornada literaria durante la nochebuena, tal como se ha ido especulando. A continuación, haremos un repaso de los años a los que se remonta esta actividad y cómo se ha logrado mantener hasta la actualidad.

Los orígenes del Jólabókaflód

El nacimiento de esta tradición se remonta a los años de la Segunda Guerra Mundial. Durante esta época, el gobierno islandés optó por una postura proteccionista que llevó a la escasez de las importaciones. A pesar de ello, el papel era uno de los pocos productos que no sufrió un incremento en los precios en la importación. Esto permitió que las empresas se dediquen a la impresión de libros antes de Navidad. Por tanto, el público comenzó a comprarlos en una mayor cantidad durante esta temporada.

A raíz de ello, las editoriales islandesas trabajan todo el año para ofrecer una mayor cantidad de libros para cuando llegue la Navidad. Cada noviembre, la Asociación de Editores Islandeses imprime un catálogo de novedades llamado bókatíðindi, que llega a todos los hogares para que los pedidos comiencen a enviarse a todas partes del país. Así, la tradición ha logrado mantenerse vigente gracias al interés de los islandeses por la lectura, permitiendo mantener a flote la industria editorial.

El Jólabókaflód en tiempos actuales

El hábito de la lectura en Islandia es una cuestión cultural. En este país, se publican más libros per cápita que cualquier otra parte del mundo, con cinco títulos publicados por cada mil islandeses. Desde el año 2015, se está promocionando el Jólabókaflód fuera de Islandia, ya que es una de las tradiciones más importantes dedicadas a la literatura. De esta forma, se reforzaría la lectura, haciendo a un lado el consumismo durante las fiestas navideñas.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn