El escritor anglo-indio recibirá el Premio de la Paz de los Libreros y Editores de Alemania. El galardón será entregado el próximo 22 de octubre, durante la Feria Internacional del Libro de Frankfurt.
El gremio de editores de dicho país decidió otorgar el premio al autor, debido a su larga y denodada labor a favor de los derechos fundamentales como la libertad de expresión, los derechos humanos y de los migrantes.
El jurado calificador señaló que en la obra de Rushdie «confluyen calidad literaria, innovación, humor y sabiduría». Por otro lado, destacan que, con la publicación de Hijos de medianoche en 1981, Salman Rushdie interpretó con total realismo la migración y la política global.
El comunicado del jurado también resalta que sobre el escritor aún pesa una fetua —respuesta a una consulta jurídica por parte de un muftí musulmán— dictada por el régimen iraní en 1989, debido a la publicación de su novela Los versos satánicos.
Finalmente, resaltaron la resiliencia de Rushdie «y su afirmación a la vida» por superar el atentado que sufrió en agosto del 2022, mientras participaba en una conferencia en la ciudad de Nueva York.
La iniciativa busca revalorizar el trabajo de los libreros en Reino Unido e Irlanda.
La campaña anual «Apoya la semana de la librería independiente», de la Booksellers Association (BA) tiene a Hachette UK como único patrocinador editorial y estará disponible en sus redes sociales a partir del 17 de junio.
Escritores como Cressida Cowell, Clive Myrie y Susie Dent participarán en una serie de videos en los que compartirán sus experiencias y a qué establecimientos acuden en busca de nuevos libros.
Asimismo, explicarán al público por qué las librerías independientes son una pieza fundamental en la industria editorial.
En tanto, Dean Atta, autor de Hachette Children’s Group, compuso un poema exclusivamente para la campaña, el cual será difundido en las redes de la BA.
Por último, David Shelley, director ejecutivo del grupo Hachette UK, mostró su entusiasmo por el sector independiente al indicar que «estamos orgullosos de trabajar nuevamente con la Asociación de Libreros para esta campaña. Las librerías independientes son el corazón palpitante de nuestra industria».
En las últimas semanas hemos visto en los medios de comunicación que las infracciones al derecho de autor, las malas prácticas y las faltas éticas invaden cada vez más espacios del ambiente académicos. De este modo, tenemos trabajos de investigación sin citas ni referencias, compras de contenidos o plagios evidentes en tesis de pre y posgrado, así como empresas legalmente constituidas que ofrecen servicios de «elaboración» de contenidos.
Por Dante Antonioli Delucchi
Docente del Centro de Desarrollo Editorial y de Contenidos
Los afectados guardan silencio, pese a que están siendo engañados. Esto deja abiertas dos posibilidades: complicidad o ignorancia.
La respuesta más simple e inútil que venimos escuchando desde hace mucho es que se investiguen los hechos. Bien sabemos que ninguna de estas faltas (varias de ellas sancionadas por el Código Penal del Perú) terminará convertida en denuncia, mucho menos en una acusación.
Este escenario es el reflejo perfecto de una sociedad informal que «saca la vuelta» y evade las normas; que se enoja cuando alguien «se mete en la cola», pero paga coimas para evitar una multa o acelerar un trámite.
Delito tipificado
Parecería que muy poca gente conoce cuán grave es el plagio. Quizás piensan que se trata de una falta ética, por tanto, admiten pasarla por alto. Insisto: el plagio es delito y la compra de contenidos es la infracción más grave en el mundo académico.
El artículo 219 del código penal castiga este acto con una pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años. Asimismo, el artículo 220 reprime con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años a lo que se conoce como formas agravadas de este delito.
El plagio es el robo de la propiedad intelectual y no debe quedar ninguna duda al respecto. De hecho, estamos completamente seguros de que asaltar un banco, robar un celular o defraudar al Estado son delitos, ¿verdad?
Turnitin y la lucha contra el plagio
Aunque el tratamiento del plagio es similar en muchas legislaciones, no se puede afirmar que algunos hayan tenido más éxito que otros al combatirlo. Es un problema común y de escala global.
Algo parecido está ocurriendo con la compra de trabajos, pues las instituciones no han logrado implementar medidas para frenar el rápido crecimiento de este mercado (muy lucrativo, por cierto).
Por otro lado, Turnitin, uno de los servicios de prevención de plagio más usados en el mundo académico, presentó a fines de 2021 una segunda versión de su Plagiarism Spectrum, que es una representación gráfica de 12 tipos comunes de trabajos no originales.
Asimismo, incluyó por primera vez lo que denominó Contract Cheating y lo definió como «contratar a un tercero de forma gratuita, por pago o en especies para completar o hacer una tarea, y presentarla como un trabajo propio». Esto fue calificado como la falta más grave en contra del trabajo original.
Si bien este tipo de trampa académica aún no es considerada un delito, podría alinearse con el fraude, el engaño, la estafa o la violación de normas institucionales, para definir sanciones específicas.
Sin embargo, pareciera que no es suficiente. Ningún diseño jurídico está preparado para afrontar estas acciones y me atrevo a afirmar que el problema es más complejo.
Apuntes finales
Estudios, reportes y encuestas recientes realizadas en países desarrollados y no desarrollados encontraron que, hacia finales de la pandemia, un 48.6 % de estudiantes hizo trampa por lo menos una vez durante la etapa universitaria.
Este resultado se complementa con un importante 10 % que declaró estar seguro de que no sería descubierto en el acto. Es decir, a estos estudiantes no les importa las consecuencias. Peor aún, están convencidos de que las medidas existentes o que se implementen no les afectarán.
Entonces, podemos deducir que este asunto va más allá de la legislación y de las normas institucionales. Hay varios factores que pueden alimentar acciones poco éticas en las personas como una educación débil en valores, la percepción de impunidad, la incapacidad para manejar la presión del grupo, la falta de respeto a las normas o un evidente desinterés por el aprendizaje.
Esto demuestra que la única meta es conseguir el «cartón» a como dé lugar, entre otros factores asociados a la formación de las personas, lo cual requiere de un análisis más allá de esta contribución.
En cualquier caso, quienes alentamos el respeto por la propiedad intelectual y el uso de normas éticas en las publicaciones seguiremos utilizando estas plataformas para crear conciencia, educar y apoyar cualquier iniciativa que contribuya al fortalecimiento de estos conceptos y sus conductas.
Así lo dio a conocer el Ministerio de las Culturas de dicho país, hecho que ha causado gran revuelo en la industria editorial.
Asimismo, indicó que Chile «solo asistirá a la Feria del Libro de Frankfurt como participante, no como invitado de honor». Esto se debe a que se pretende priorizar recursos para fortalecer la industria del libro y la lectura en Chile, con el objetivo de establecer una feria internacional del libro constante en el país.
En tanto, se sabe por Magdalena Atria, embajadora chilena en Alemania, que el Ministerio de las Culturas ya envió una comunicación oficial a los miembros de la organización de la feria, para explicar los motivos por los cuales se rechazó la invitación.
Además, trascendió por parte del ministro Jaime Aguirre que esta decisión obedece también a motivos presupuestarios, «pues ser invitado de honor en esa feria significa una gran inversión, que acorde al lineamiento de austeridad, enfocaremos en gasto público para una iniciativa de alcance internacional en Chile».
Este hecho dejó atónitos no solo a los organizadores, sino a toda la industria. Y es que, en toda su historia, ningún país había rechazado la invitación de honor a dicho evento.
El libro nos sumerge en una lectura ágil y dinámica en torno a los negocios, la agroexportación y la resiliencia al momento de formar una empresa.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, y Fernando Cillóniz, exgobernador de la región Ica, acompañaron al autor como panelistas y destacaron su capacidad de resumir, en unos cuantos párrafos, los intrincados senderos del rubro empresarial.
Asimismo, Vinelli resaltó la vocación pedagógica de Mario Salazar y sus ganas de forjar a nuevas generaciones de empresarios al interior de las aulas. Por ello, recomendó al público la lectura de Resistencia empresarial, pues en ella se encuentra volcada toda la experiencia del escritor.
En otro momento, Salazar relató al auditorio cómo se gestó el libro y los artículos que lo componen. Cabe mencionar que muchos fueron escritos durante la época más dura de la pandemia del covid-19.
El libro ya se encuentra a la venta en las librerías El Virrey, Librería Sur, Calle de Libros y Heraldos Negros, así como ebook en Amazon, Scribd y Kobo.
Desde su aparición en el año 2005, por primera vez se actualizará el contenido de este importante texto de consulta con la adaptación completa a lo estipulado en la última Ortografía de la lengua española (2010).
El Diccionario panhispánico de dudas es una obra elaborada en conjunto por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, la cual surgió con el objetivo de absolver las dudas vinculadas al uso del idioma.
Llama la atención que después de 18 años se someta a revisión las más de siete mil entradas que componen este material. La actualización de la versión electrónica incluye una parte de las enmiendas necesarias para adaptarla a la Nueva gramática de la lengua española (2009).
Asimismo, se incorporaron 181 nuevas entradas, siendo cinco de carácter temático: años, llamada de nota, porcentajes, prefijos y siglos.
En tanto, se prevé actualizar periódicamente dicha versión hasta completar la totalidad de la primera edición. Por otro lado, se añadirán entradas que cubran las nuevas dudas de los usuarios, como las existentes en torno a neologismos y extranjerismos.
La CES 2023 de Las Vegas trajo interesantes novedades tecnológicas. Por ejemplo, ha causado gran expectativa el próximo lanzamiento de Sol Reader, los cuales son unos anteojos de realidad virtual ofrecen al usuario la privacidad necesaria para leer un libro.
Dicho dispositivo ha generado revuelo entre los amantes de los libros electrónicos, pues significaría una revolución en lo referido a la lectura digital. Estos lentes ofrecen una experiencia inmersiva única en el usuario, centrándolo específicamente en el texto que lee.
A diferencia de los dispositivos de realidad aumentada, Sol Reader no cuenta con gráficos de alta definición ni diseños tridimensionales, sino con dos pantallas de tinta electrónica, diseñadas para bloquear la visión frontal y para ofrecer una lectura libre de distracciones.
Asimismo, cuenta con un procesador de doble núcleo de 240 MHz y 8 MB de RAM. Por otro lado, cuenta con una capacidad de almacenamiento de 64 MB y puede conectar se forma inalámbrica a dispositivos Ios o Android para transferir archivos EPUB.
Por otro lado, se estima que el precio de Sol Reader bordee los 350 dólares, el cual es inferior al Apple Vision Pro. Su peso es de 104 gramos y la batería ofrece 25 horas de lectura.
El pasado viernes, en medio de gran expectativa y un grato ambiente de camaradería, el empresario Mario Salazar presentó el libro Resistencia empresarial en el auditorio de la Asociación de Exportadores (ADEX).
El mundo actual exige al empresariado velocidad y efectividad al momento de tomar decisiones. Sin embargo, no es nada fácil mantener este ritmo, por lo que muchos empresarios se convierten en blancos de la rutina y el hastío.
Por ello, en Resistencia empresarial encontraremos una serie de artículos escritos por Mario Salazar, los cuales invitan al lector a reflexionar, opinar y ensayar algunas soluciones a los problemas asentados en el día a día del sector empresarial peruano.
Édgar Vásquez, exministro de Comercio Exterior y Turismo, fue uno de los panelistas y refirió la relevancia de este libro ya que «en sus páginas encontraremos reflexiones muy humanas, pero a la vez muy técnicas. Creo que es una buena oportunidad para una lectura ágil y dinámica, a través de artículos cortos, breves, que reflejan la experiencia de Mario en el mundo empresarial».
Resistencia empresarial recoge los textos que Mario Salazar ha publicado en diversos medios y busca servir de vehículo a aquellos que desean expresarse. Asimismo, tal como lo refiere el autor, desea que el lector escuche a aquellos que están trabajando arduamente en la construcción de sus sueños y de un país mejor.
El libro ya se encuentra a la venta en la librería El Virrey y en Librería Sur, así como ebook en Amazon, Scribd y Kobo.
El autor de American psycho vuelve a la palestra literaria con Los destrozos, su nueva novela publicada en mayo del 2023. Random House se encargó de la publicación en español.
La violencia es el sello personal de la literatura de Easton Ellis, cosa que ni el mismo autor sabe explicar. En Menos que cero, su primera novela, y especialmente en American psycho, el horror es el hilo conductor de sus personajes: seres destrozados y dispuestos a rebasar el límite.
La novela
En Los destrozos, la historia se desarrolla a principios de los 80 en la ciudad de Los Ángeles. Aquí encontraremos las obsesiones que persiguen al novelista, como el terror y la desorientación de los adolescentes, mezclados con una dosis de erotismo.
Easton Ellis asegura que esta novela —la cual empezó a escribir en la década de 1980— es en gran parte autobiográfica e intenta explicar sus orígenes, así como rendir un afectuoso tributo a las personas que marcaron su vida.
De hecho, no es la primera vez que el autor ensaya un estilo de este tipo. En Lunar park (2005) el autor combina tanto hechos reales como ficticios, que dan lugar a una de los relatos más celebrados de la literatura de horror.
Incluso en Glamourama (1998), que funciona como una especie de sátira hacia la obsesión que desarrolla la sociedad hacia la belleza y la fama, también se incluyen pasajes de la etapa en la que Easton Ellis obtuvo reconocimiento y fama por sus novelas.
Mención aparte merece Blanco (2020) su primer libro de no ficción, en la que el lector ingresa a la trastienda de las principales obras del autor, a través de una serie de memorias que revelan el camino que ha seguido su universo creativo.
En tal sentido, Los destrozos representa el punto crítico con el que Easton Ellis, de algún modo, reinventa y consolida su propia historia.
Adaptación televisiva
Se sabe que la cadena HBO adquirió los derechos de Los destrozos y próximamente lanzará una adaptación televisiva que contaría con la participación de Easton Ellis como guionista y productor ejecutivo.
La editorial Planeta anunció que el próximo 5 de julio llegará a librerías la trilogía completa Tal vez, de la escritora y bestseller estadounidense Colleen Hoover, quien se ha convertido en todo un fenómeno literario gracias a TikTok y a los millones de usuarios que siguen sus historias.
El grupo editorial indicó, además, que dicha saga estará disponible en formato de bolsillo, bajo el sello Booket.
La trilogía de Hoover está compuesta por los títulos Tal vez mañana, Tal vez nunca y Tal vez ahora. Tras el éxito de sus anteriores publicaciones, como Verity y Romper el círculo, la escritora ha causado gran expectativa entre los miles de seguidores que aguardan sus novedades.
Según Aurora Rodríguez, responsable de marketing del Grupo Planeta, «TikTok es un buen termómetro para medir las tendencias que interesan a los lectores», en alusión al éxito sin precedentes evidenciado en el trabajo de Colleen Hoover.