fbpx

Día Internacional del Corrector de Textos: hablan los protagonistas

Convencidos de que es una fecha que no puede pasar desapercibida, reunimos a cinco correctores, docentes y egresados de la Escuela de Edición de Lima, quienes nos comparten sus conceptos respecto al trabajo que realizan como profesionales de la corrección.

Por Marco Fernández

No hay persona más feliz en este día que Luis Miguel Espejo, corrector de textos de amplia experiencia y docente de la EEL y del Centro de Desarrollo Editorial. Y es que no es coincidencia que su cumpleaños sea el 27 de octubre. En palabras de Luis Miguel, los correctores de texto representan «el control de calidad. Son las personas que se encargan de que los lectores tengan la mejor calidad de texto al final de un proceso editorial». En el siguiente video podrás escuchar la entrevista completa:

¿Por qué es importante la labor del corrector?

De izquierda a derecha: Gloria Cabrejos, Fiorella Rojas y Cynthia Carbonell

Para responder a esta pregunta es necesario apelar a la experiencia, la formación recibida y la pasión por el oficio —sin la cual, me permito decirlo, no sería posible enfrentar el desafío que supone revisar un escrito—.

Por ello, reunimos a tres correctoras de estilo egresadas de la Escuela, quienes se animaron a responder esta interrogante. Nos referimos a Gloria Cabrejos, Fiorella Rojas y Cynthia Carbonell. Aquí te dejamos sus respuestas:

G: La labor del corrector de estilo es crucial en el proceso de generación de contenidos, ya que garantiza que las ideas del autor se presenten de manera clara, precisa y coherente, sin alterar su esencia. El corrector de estilo no solo se limita a corregir errores gramaticales o de ortografía; su intervención va mucho más allá. Se trata de pulir la estructura, mejorar la fluidez y adaptar el tono y el lenguaje al público objetivo, respetando siempre la voz del autor. Un texto puede tener un contenido valioso, pero si no está correctamente redactado puede perder impacto o incluso confundir al lector.

F: Debido a que el corrector de estilo conoce y va ganando experiencia en todo el proceso editorial, puede intervenir un texto en diferentes niveles no solo para dejarlo bonito y claro, es decir, colocar las tildes, los puntos o vigilar la ortografía o la concordancia, sino también para que ese texto logre dar el mensaje para el cual fue creado y llegue al público al que se pensó en el momento de su concepción.

C: El corrector de estilo ayuda a entregar textos claros y de calidad, libres de erratas, imprecisiones o errores que impidan la buena comunicación entre el autor y sus lectores. Es el primer filtro del proceso editorial. De ahí su importancia.

Destrezas necesarias (e indispensables)

Como toda labor, el profesional de la corrección debe poseer distintas habilidades que potencien y eleven el nivel de su trabajo. Sobre ello, nuestras correctoras comentan lo siguiente:

G: Un buen corrector de textos debe poseer una combinación de habilidades técnicas, cognitivas y, en muchos casos, interpersonales. Es fundamental tener un conocimiento profundo del idioma, que abarca no solo las reglas gramaticales, ortográficas y de sintaxis, sino también su aplicación precisa. El corrector debe evaluar si las ideas están bien desarrolladas, si la estructura es coherente y si la narrativa fluye de manera lógica y ordenada. Además, debe ser capaz de identificar omisiones o incongruencias en el contenido y de proponer soluciones apropiadas. La atención al detalle es clave para mejorar aspectos que a menudo pasan desapercibidos, como la consistencia en el uso de términos y los tiempos verbales. También debe saber ajustar frases o estructuras cuando sea necesario para mejorar la claridad o fluidez del texto.

F: Considero que el corrector es un curioso nato y que la corrección de textos es un oficio y una profesión, pero también es un arte. No basta con tener un gran dominio del lenguaje, sino que también se necesita poseer un alto grado de sensibilidad. Cada texto es un reto que motiva nuestro espíritu de búsqueda de conocimiento, pero además es una oportunidad de poner a prueba nuestra destreza para compartir con mucho tino este proceso con el autor y los participantes del proceso editorial. Cada experiencia nos nutre y nos brinda mucho aprendizaje.

C: El corrector de textos debe saber utilizar las normas gramaticales y ortográficas como herramientas a su favor y de acuerdo con las necesidades del texto. Como profesional, tiene la responsabilidad de actualizarse constantemente, investigar y mantener comunicaciones asertivas con los autores, editores o representantes de las entidades contratantes, de modo que el producto final sea atractivo para el lector en términos estéticos y de legibilidad.

A modo de cierre

Pedro Salazar Wilson, corrector de textos, san marquino, lector constante y docente de la Escuela de Edición de Lima y del Centro de Desarrollo Editorial, se sumó a la celebración con un afectuoso saludo a los correctores en su día y ampliando el panorama sobre el trabajo de corrección. Puedes escucharlo en este vídeo:

Desde la EEL enviamos un gran saludo a todos los correctores en su día y reafirmamos nuestro compromiso de formar, con los más altos estándares de calidad, a los profesionales de la corrección.

Cinco cursos para redactores y editores

En octubre y noviembre, la Escuela de Edición de Lima ha preparado diversos cursos que te ayudarán a perfeccionar tus técnicas de redacción y poner en marcha tus proyectos editoriales. En la siguiente nota te dejamos los detalles.

Editing en el Proceso Editorial

Diego Barros, sociólogo argentino y editor de la Universidad de Buenos Aires, dictará este curso, el cual es uno de los más solicitados. Los participantes conocerán de primera mano las distintas fases que conforman la etapa de decisiva de una publicación. Un curso esencial para emprender las iniciativas editoriales. Las clases van desde el martes 22 de octubre de 7:00 a 10:00 p.m.

Ortotipografía

¿Conoces los distintos estilos tipográficos? En este curso, los estudiantes aprenderán las principales convenciones ortotipográficas, requisito indispensable para elaborar textos legibles y de alto valor estético. Nuestra docente Alejandra Bravo estará a cargo de la asignatura. Las clases empiezan el sábado 26 de octubre de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Tipología Textual

Conocer los principales tipos de texto nos ayudarán a tener un amplio panorama respecto a los escritos con los que trabajo un redactor, un corrector o un editor. El profesor Pedro Salazar dictará el curso en el que los estudiantes aprenderán a diferenciar entre los textos descriptivos, argumentativos, narrativos y expositivos. Las clases empiezan el lunes 28 de octubre de 7:30 p.m. a 9:30 p.m.

Redacción SEO

Conocer las principales técnicas de redacción web te ayudará a posicionar tus artículos en los primeros resultados de los motores de búsqueda de la red. Renzo Rotta impartirá el curso que irá desde el viernes 8 de noviembre de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.

Ortografía

Aprende con nuestra docente Fiorella Moreno las principales reglas de ortografía y aplícalas en tus trabajos y en los que se te encomienden. Las clases inician el viernes 8 de noviembre de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.

Inscríbete con nuestros asesores en línea, escribiéndonos a https://wa.me/51962764212 o al correo ventas@escueladeediciondelima.com.

El «editing»: meollo del oficio editorial

El trabajo con manuscritos y textos originales de autores es una de las fases principales del proceso de manufactura del libro. Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de editing? En el siguiente artículo, Diego Barros, editor y sociólogo de la Universidad de Buenos Aires, precisa este y otros conceptos respecto a la etapa decisiva de una publicación.

Por Diego Barros

En su Lección inaugural en el College de France «Escuchar a los muertos con los ojos» (2007), el historiador francés Roger Chartier (1945) afirmó: «Los autores no escriben libros, ni siquiera los suyos. Los libros, manuscritos o impresos, son siempre el resultado de múltiples operaciones que suponen decisiones, técnicas y competencias muy diversas».

En este y en tantos otros análisis en torno al libro y a la lectura, Chartier ha echado luz sobre la especificidad y significación de la tarea del editor, una profesión que, según afirma, surgió en Francia hacia 1830, al separarse definitivamente del impresor y del librero.

En efecto, buena parte de aquellas «múltiples operaciones» a las que hace referencia Chartier, pueden resumirse en lo que en la jerga editorial se conoce con el nombre de editing, y en donde confluye una sucesión muy variada de miradas profesionales que no solo terminan transformando el manuscrito del autor sino que le dan al mismo una serie de valores agregados que, se suponen, hacen posible la adecuada llegada de un libro a sus destinatarios.

Un recorrido guiado por el know-how editorial

A examinar de modo sistemático y en profundidad las implicancias del llamado editing, está destinado el curso Editing en el Proceso Editorial a dictarse en la Escuela de Edición de Lima todos los martes, entre el 22 de octubre y el 10 de diciembre próximos.

Partiendo de la indispensable distinción —a veces no tan claramente evidente para muchos— entre «texto» y «libro», este curso abordará las diferentes dimensiones y etapas propias del trabajo del editor, un profesional —una vez más con Chartier— que puede ser definido «… en tanto coordinador de todas las posibles selecciones que llevan a convertirse en un libro, y al libro en mercancía intelectual, y a esta mercancía intelectual en un objeto difundido, recibido y leído» (Cultura escrita, literatura e historia. Conversaciones con Roger Chartier).

Haciendo especial foco en la relación fundante que la define —la que se entabla entre el autor y el editor— las clases guiarán a los alumnos en el abordaje, en una primera instancia, del estatus del manuscrito producido por el autor, así como de los modos posibles en que un editor debe posicionarse para juzgar un producto que es expresión de la plena subjetividad de su creador.

Así, se espera poder dar respuesta a preguntas tan cruciales como: ¿Es posible emitir un juicio crítico objetivo de un texto con dichas características?, ¿Es posible hacerlo sobre una materia en la que el editor no se encuentre formado profesionalmente? Y aún más: ¿es posible enjuiciar un texto ficcional y, en todo caso, cómo debe hacerse de un modo profesional? Las respuestas a estos y otros interrogantes de este tenor, no hacen sino tematizar la condición del editor en tanto un «lector profesional», tema frente al cual se impone presentar algunas sugerencias y recomendaciones cuando se está frente a un texto para su publicación posterior.

Pero lo cierto es también que más allá de poder postularse para la actividad editorial un cierto flujo ideal de trabajo, a la vez se vuelve necesario abordar algunos casos específicos de libros, en función de los diferentes géneros discursivos y formatos editoriales.

La edición, entre textualidades y materialidades

Pero así como a la hora de abordar el editing se pone en juego la «textualidad del libro», se impone también prestar atención a la “materialidad del texto”, es decir, a ese conjunto de intervenciones relacionadas con los aspectos visuales y materiales que hacen al libro como objeto. Así, el editing incluye vérselas también con los efectos que el diseño gráfico, el tratamiento de los para-textos y, desde luego también, la materialidad misma en tanto todos esos aspectos pueden dar lugar a modos de apropiación bien diferentes por parte de los lectores, volviendo aún más crucial las prácticas editoriales.

Poniendo a dialogar en todo momento la experiencia concreta al frente de procesos editoriales con un ejercicio de conceptualización desde una perspectiva sociocultural, se espera que este trayecto formativo contribuya a mejorar las prácticas cotidianas de los editores y, de algún modo, poder coincidir con el fundador de Anagrama, Jorge Herralde, cuando afirma que «… el valor intangible aportado por un buen editor a los autores y a los títulos incorporados a su catálogo es el aura que su sello logra transmitir a los lectores; esto es, la garantía de calidad, trabajo bien hecho y continuidad de los criterios ofrecidos por el conjunto de las obras previamente publicadas» (Un día en la vida de un editor y otras informaciones fundamentales).

Sobre Diego F. Barros (Buenos Aires, 1964)

Sociólogo especializado en temas culturales. Doctorando en Ciencias Humanas (Universidad de San Martín). Posee más de treinta años de experiencia haciendo, pensando y enseñando la edición. Es  docente de la Escuela de Edición de Lima en los cursos de Edición de Libros y Materiales Escolares, Mercado Editorial y próximamente Editing en el Proceso Editorial.

Marketing para autores: el diseño de la mejor estrategia

La docente mexicana Nancy García, socia fundadora de la agencia Lecturable, conversó en extenso sobre el curso de Marketing para Autores que dictará para la escuela de escritura creativa Capítulo 1, a partir del martes 22 de octubre. Entérate de los detalles a continuación.

Por Marco Fernández

Conversemos sobre el próximo curso de Marketing para Autores, a través de la escuela de escritura creativa Capítulo Uno. ¿Qué encontraremos en este curso? Es un nombre bastante comercial, pero los puristas nos dirán, ¿cómo es que se puede introducir el marketing dentro del sistema del libro?

En realidad, tampoco es descubrir el hilo negro de lo que se ha hecho a lo largo de muchos años. Ya estaban estos espacios como las librerías, las casas editoriales, las ferias que hacen diferentes esfuerzos relacionados con la comercialización del libro. Lo que vamos a sumar en esta propuesta son herramientas que guardan relación con cierta tecnología y plataformas que ayudan no solo a las editoriales sino también a los autores y, en general, a las personas involucradas en la cadena del libro, para potenciar su comercialización y llegar a más lectores. Revisaremos las diferentes estrategias y herramientas que utiliza el marketing, como ciencia, en grandes marcas de autos, de refrescos o de cafés que todo el mundo ve en diferentes espacios y que pueden resultar en una idea de un producto costoso que se trabaja dentro del marketing. Todas esas herramientas y acciones que realizan estas marcas se pueden traducir perfectamente al mundo del libro. Solo debemos saber cómo abordarlos, dónde está nuestro público y cómo podemos llegar a ellos sin que sea tan costoso. Esas son algunas de las reflexiones que haremos dentro de este curso.

Se tiene al libro como una especie de capital simbólico cultural que muchas veces se piensa puede venderse solamente por el hecho de ser un libro. En su opinión, pongámoslo en términos reales, ¿cómo es que este producto tan querido por los lectores llega a tener un valor comercial propio?

Estamos en un mundo con una cantidad impresionante de editoriales, de publicaciones, donde todas hacen sus propios esfuerzos para que se visibilicen sus productos y, en algunos casos, la trayectoria de los escritores, las estrategias que tienen que ver con la comercialización, los puntos de ventas son diferentes técnicas o líneas que se ejercen para que el libro se pueda convertir en un producto de consumo. Lo que normalmente se hace en algunas editoriales, sobre todo más consolidadas, es siempre pensar en una línea de venta desde la propia producción del libro. Los agentes de los autores también están pensando en el marketing desde la concepción de la obra o piden alguna para editar en una editorial. Para comercializar un libro es necesario conocer toda esta cadena que va desde el pensamiento del autor, cómo se produce la portada, el contenido, el formato, a qué puntos de venta llega, si está en una ciudad o en todo el país. Y en cada uno de esos pasos se puede aplicar una estrategia o se puede extraer un elemento que te lleva a la promoción del libro. En el caso de los autores, deben conocer muy bien todos estos procesos hasta que sus libros lleguen a los lectores, para que puedan familiarizarse con ellos y tomar decisiones para su propia venta, de modo que el libro resulte exitoso.

En esta era de la digitalización, donde el comercio es muy agresivo, alguien que se dedique a la escritura creativa por vocación, ¿también debería tener un «olfato» comercial? Un autor escribe para su propio deleite, pero cuando piensa publicar algo ya hay algo más que la vocación literaria.

Bien se dice que la escritura es un acto íntimo y personal. Podemos compartir lo que escribimos en un blog y tener cierto número de lectores que poco a poco se van sumando. Pasa mucho con los editores que leen una obra y dicen «quiero que todo el mundo la conozca por el valor que está ofreciendo». No solo por el deleite de leerla, sino por el valor que puede ofrecer un gran público. Eso ya es pensar y adentrarse en todo lo que puede brindar la socialización de una obra. Ahora, que se encuentre en diferentes lugares pasa por una gestión del editor y del autor o incluso aquellos que abren una librería con sus gustos propias y dicen «aquí tengo la colección de mi autor favorito y pienso que todos lo seleccionarán». En este caso, debe tenerse en cuenta el gusto de los demás. Esto sucede mucho con el análisis que realizan muchas marcas en el mundo acerca de sus competencias: ¿qué está pasando? ¿Qué le gusta al público? ¿Cómo se divide entre edades, géneros y gustos? Dentro del mundo editorial también debemos prestar mucha atención a lo que está pasando, a las lecturas de las nuevas generaciones, dónde leen y a qué lugares se acercan para adquirir un libro. Entonces ocurre que este producto físico se convierte en un objeto del deseo, ya que también es posible encontrarlo en formato digital. Los autores deben conocer todos estos procesos.

¿Cuáles serían esas primeras etapas del proceso del marketing para autores?

Como está planeado el curso, va a ser muy enriquecedor conversar sobre los diferentes casos, experiencias e historias. Primero tiene que ver con un panorama general del marketing. Identificamos cuatro pilares donde debemos apoyarnos, que tienen que ver con el proceso en el que se da a conocer un libro, en el que la gente empieza a identificar y cómo te puedes adentrar un poco más con ese público que tienes para mantener la fidelización. Son varios elementos que el marketing, en cualquier industria, utiliza. ¿Dónde está colocado? ¿Qué precio tiene? ¿Cómo se ve? ¿Qué ofrece? Son diferentes puntos que vamos a repasar para conocer abecé del marketing. A partir de eso, los participantes construirán su propio plan de trabajo, en el que se consignarán las diferentes etapas: ¿Cómo se concibe una idea? ¿Qué contenidos se van a trabajar? ¿En qué plataforma vamos a utilizarla? Dentro del marketing digital existen un montón de propuestas como una página web, las redes sociales —que por sí solas tienen sus propios canales— o los correos electrónicos, los cuales representan diferentes canales para dar a conocer un libro. Sin embargo, a mí me gusta enfatizar el lado tradicional, lo que se sigue haciendo para promover el libro: las ruedas de prensa, las presentaciones, las charlas, todo esto que normalmente hacían los escritores. También hablaremos sobre cómo construir una base de datos.

¿Cuán determinante son las redes sociales para un autor? Una vez escuché decir a un conocido que ahora las editoriales no te contratan tanto por el contenido de tu obra sino por cuántos shares o likes tienen tus publicaciones en las redes sociales. Es decir, ¿el autor también debe cultivar una imagen dentro de las redes sociales o es un añadido dentro de la estrategia general?

Parte del curso, y algo que me gustaría ver con los escritores, es una línea que tiene que ver con la marca personal. Pensando que son autores que tienen estas historias por contar y que dejan escritos en el libro, también hay una historia detrás que narra lo que ellos hacen en su día a día. Eso conecta muy bien con los públicos. Es importante que puedan compartir contenido en redes sociales y elegir la que más convenga, ya que puede suponer muchísimo trabajo si empezamos a abarcar tantas plataformas. Sin embargo, me gustaría que conocieran qué tiene que ver la marca personal, en qué red social pueden explotar mejor eso, para que no solo conozcan el libro y esté ajeno el autor, sino que empiecen a generar una comunidad, busquen contenidos y conecten con esta parte creativa. Las redes sociales tienen un impacto importante. Hay estudios donde nos indican que redes como TikTok han revolucionado la venta del libro. YouTube desde hace unos años empezó con los booktubers. Tenemos que subirnos a estas redes sociales para cultivar una marca que puede ser tu libro, tu editorial, o tu marca personal. Tampoco implica que te vuelvas un influencer y que bailes frente a la cámara, sino ver qué tipo de contenidos puedes dar y que tu comunidad espera día a día.

Si contamos una historia desde la imagen del autor, estamos hablando del storytelling; que también se verá en el curso.

Exacto. Tiene que ver con la marca personal y cómo estás construyendo tu propia historia. Parte de lo que hacemos en estos cursos es descubrir cuál es tu voz, ya sea la tuya genuinamente o la de una editorial. ¿A quién te pareces? ¿Qué tipo de ropa usas? ¿A quién escuchas? Todo eso se va transformando en este arquetipo que queremos que salga a la luz y que la gente empiece a conectar con ello. En el caso del autor, puede ser la persona pintándose de cuerpo entero, quien estará describiéndose, si así lo quiere, para identificar esas fortalezas que ayudarán a generar un plan de contenidos, qué redes sociales va a utilizar para ello, cómo le vamos a hablar y cada cuánto. De eso nos valemos para contar estas historias.

Para cerrar esta entrevista, profesora Nancy, ¿qué mensaje final les daría a todas las personas que deseen participar de este interesantísimo curso de Marketing para Autores que dictará para Capítulo Uno?

Que se interesen en este curso porque hace falta socializar las estrategias que se usan en otros lados dentro de la industria del libro. Si empezamos a conocer, a intercambiar ideas, a realizar ejercicios prácticos sobre la promoción y comercialización del libro, ayudará a que la industria en Lima, México y todos los puntos donde se imparta este curso puedan fortalecerse, que es lo que hace mucha falta dentro del sector libro. Los animo a que se inscriban, participen con nosotros, conversemos y aprendamos muchísimo, tanto del marketing para autores como yo un poco de todo lo que están haciendo los escritores.

Michael Jordan y Nike: un efectivo caso de «storytelling»

En 1999, la empresa deportiva Nike lanzó un interesante comercial que fortaleció su marca y causó sensación en el mundo publicitario.  Veamos de qué se trata.

En aquel entonces, en las postrimerías de los noventa y a puertas de un nuevo milenio, diversas empresas recurrían a la publicidad tradicional para promocionar sus marcas. Es decir, la venta pura y dura: yo te muestro esto que cuesta tanto y debes comprarlo porque es lo mejor del mercado.

Sin embargo, Nike optó por romper las reglas del juego. En 1999, la empresa lanzó un comercial de tan solo un minuto de duración, en el que se repasaba, los mejores momentos del basquetbolista estadounidense Michael Jordan. Miren el vídeo a continuación:

El valor agregado, para aquella época por lo menos, fue que Nike recurrió a una historia de éxito para construir su marca. Y es que, si nos fijamos bien, el logo no aparece sino hasta el final del vídeo junto con el eslogan Just do it.  Es decir, la trayectoria deportiva de Jordan fue la excusa para realzar la imagen de la marca.

De este modo vemos una aplicación efectiva de las técnicas de storytelling. Nike no solo buscó hacer llegar sus productos a más consumidores en el mercado, sino que vendió la experiencia y un potente mensaje entrelíneas: todos tenemos derecho a soñar y a lograr lo imposible.

Las marcas que han marcado hitos con estos procesos narrativos son aquellas que precisamente han integrado vivencias personales a sus quehaceres empresariales. Así, se apela a un lado más emotivo y personal, lo cual permite conectar rápidamente con el mensaje.

Estas y otros casos y técnicas serán revisadas en nuestro curso de Storytelling. Si quieres participar, dale clic aquí.

Egresados de la Escuela de Edición de Lima participan de actividades en la Feria Internacional del Libro 2024

La EEL se hace presente en la vigésimo octava edición de la FIL Lima, mediante la participación de exalumnos en ponencias, presentaciones de libros, conversatorios, entre otras actividades. Aquí te dejamos sus testimonios.

Luis Paliza – director de la editorial Reino de Almagro

El pasado viernes 19 de julio presentaste el libro Cinco días en Moscú: Mario Vargas Llosa y el socialismo soviético (1968), precisamente durante la inauguración del evento. ¿Cómo describirías la experiencia de presentar este libro en la FIL?

Pues, me emocionó, sobre todo por estar al lado de dos intelectuales que particularmente admiro. Carlos Aguirre y Agustín Prado, ambos conocedores de la obra de Mario Vargas Llosa y del boom latinoamericano. Presentar el libro Cinco días en Moscú es una vitrina para nuestra editorial Reino de Almagro.

Cómo editor, ¿qué representa el hecho de tener un espacio entre las actividades de la feria y que tus libros estén circulando entre diversos lectores?

Me alegra saber el interés de los lectores por nuestros libros, pues significa que estamos haciendo bien las cosas. Para el equipo es importante que nuestro objetivo de  llegar a más lectores se esté cumpliendo. Las actividades nos permiten mostrar nuestro trabajo.

¿Qué novedades de tu editorial encontraremos en la presente edición de la feria?

Pues, tenemos tres libros que hemos trabajado este año: Cinco días en Moscú. Mario Vargas Llosa y el socialismo soviético (1968), El joven Vallejo (1905-1919). Apuntes para una biografía intelectual e Historias, reminiscencias y cuentos. Todos estos libros están disponibles aquí en la FIL.

¿Dónde las encontramos?

Pueden encontrarnos en los estands 113 (Estación La Cultura), 222 (Pandemonium Editorial), 203 (Amotape) y 128 (La indie).

Tania Huerta – autora y directora de Pandemonium Editorial

¿En qué actividades participarás durante la presente edición de la FIL?

Participaré en varias presentaciones de libros de mi editorial Pandemonium, pero aparte de estas también estaré en la presentación de un libro de terror llamado Pantalla rota, de la editorial Estación de la Cultura, y en el conversatorio «Un horror latinoamericano crítico. Representaciones de una realidad violenta», junto a la escritora fantástica peruana Yeniva Fernández, la catedrática Rocío Qhispe Agnoli, quien moderará la conversación, y la reconocida autora de género ecuatoriana Mónica Ojeda.

¿Qué novedades nos trae Pandemonium Editorial en esta feria?

En esta Feria Internacional del libro de Lima presentaremos diversos títulos de Pandemoniunm Editorial. Dos de ellos son antologías de ciencia ficción con temas futuristas: Hipernatura, doce cuentos de ecoficción peruana y Qhipa Pacha. Futurismo Peruano. También está La maldición de Forttia, del escritor chileno Michel Deb, que es un libro de terror acerca deuna maldición demoniaca que dura mil años, y Amos del fuego: Albedo, de la autora colombiana Gabriela Arciniegas, la segunda parte de su trilogía, con la cual continúa la historia de Esteban, un ser oscuro y salvaje que vive entre los humanos.

También tenemos el debut de Luis Bravo, un joven escritor que presenta El linaje de Abaddon, su primera novela de terror fantástico. Se trata de una historia muy oscura, bastante cruenta y, al mismo tiempo, nos trae la novedad del estilo «Gamelit», donde se mezcla los juegos de video con la literatura. Por último, tenemos a Kristina Ramos con Instinto bestial, el primer libro  de cuentos gore explícitos escrito por una autora peruana.

Sabemos que presentarás Mater Macabra, un libro de cuentos de tu autoría. Coméntanos un poco más acerca de esta publicación.

Sí, es mi primer libro. Como su nombre lo indica, es una recopilación de cuentos de terror bastante lóbregos y macabros que juegan con el tópico femenino y de la muerte. Estos relatos representan una selección de varios años. Comencé a escribir cuentos cortos del género de terror en el año 2015, de gore para ser más exacta. Me gusta mucho la descripción detallada de lugares y acciones, así como la capacidad de crear una imagen en la cabeza de un lector. El género visceral, que es muy explícito, me permitía hacerlo. Luego, decanté por lo más macabro lúgubre y de suspenso. En esta evolución se gestaron los cuentos de Mater Macabra. Entonces, encontrarán un poco de todo lo que he descrito anteriormente.

Cómo autora, ¿consideras que la FIL es un ambiente amigable para aquellos autores que busquen hacer llegar sus obras a un mayor número de lectores?

La FIL Lima es el evento literario más importante del año y del Perú en cuanto a literatura se refiere. Por supuesto que es una gran vitrina para cualquier autor, novel o experimentado, pues es la oportunidad más grande para ser reconocido, escuchado, comprado y leído. Hay otras ferias importantes como la Feria Ricardo Palma, la FELIZH de Huancayo, la FILAY en Ayacucho o las ferias internacionales de Trujillo y Arequipa, las cuales también sirven mucho para la visualización de autores, pero creo que la gran mayoría apunta a la FIL Lima para la primera aparición de su libro en sociedad. Y esto se entiende por la gran cantidad de publicidad, actividades y roce internacional con editores y otros autores que visitan la feria.

Victoria Delgado – booktuber del canal de Youtube Libros para Buddy y conductora del podcast Soltera con gatos

¿En qué actividades participarás en la FIL?

Este año estaré en tres charlas. El domingo 28 de julio, a las cinco de la tarde, presentaré junto a Fernanda Espinoza, editora y podcaster, la novela de Claudia Cardozo Casi un cuento de hadas, del sello Titania, en el auditorio Laura Riesco. Luego, el sábado tres de agosto a las cuatro de la tarde estaré con Cerenela Hinostroza, Jairo Morales y Minerva Saldaña, amigos y creadores de contenido, presentando las novedades de Gran Travesía, sello de la editorial Océano, en el auditorio José María Arguedas. Finalmente, el domingo cuatro de agosto participaré en el conversatorio «La salud mental en la literatura juvenil: el fenómeno Adam Silvera», junto a mis amigos influencers Joel Bustos y Perla Ruiz, en el auditorio César Vallejo.

En la presente edición, ¿es notoria la participación de influencers y booktubers en la feria?

Así, es, sobre todo creadores de contenido de tecnología y de conversaciones como Phillip Chu Joy y La habitación de Henry Spencer. Es que la feria reúne a todos los amantes de la lectura, ya sea participando en charlas o siendo parte de ella como visitantes.  He visto reels de creadoras de contenido de moda que van a la feria y que invitan a su público a visitarla y ver qué tipo de libros consumen.

¿La creación de contenidos del sector libro ofrece un panorama bondadoso para quienes quieran dedicarse a ello?

Ser creador de contenido lector requiere de mucha constancia y dedicación, tanto para leer como para crear una forma propia de dirigirse a la audiencia. Ser creador de contenidos del rubro al que te dirijas va más allá de solo subir videos: es crear una comunidad y ser siempre leal a tus propias convicciones.

¿Qué estands recomiendas visitar a nuestros lectores?

Va a depender de lo que busque cada lector. Podría recomendarles que visiten La Independiente, que es un estand donde se agrupan editoriales peruanas pequeñas y medianas. También recomiendo visitar la sección de emprendimientos lectores, dónde hay estands con merchandising súper lindo para todo lector.

Sugiero también recorrer los estands de las embajadas, porque suelen traer también libros de autores no tan conocidos, pero que pueden despertar interés. Si me preguntan por editoriales, soy fan de Urano y Océano, porque suelen tener los libros que me gusta leer.

Yesenia Álvarez- editora e integrante del Instituto Pro Libertad (IPL)

Los libros La familia en disputa y Libertad y prejuicio, de los editores Yesenia Álvarez y Diego Ato, se encuentran disponibles en el estand 196 del Diario Perú 21.

En palabras de Álvarez, «es necesario enfocarnos en la familia, ya que se ha hablado y escrito mucho desde posiciones discriminatorias e intolerantes. Las personas LGBTIQ+ han sido atacadas injustamente, acusándolas de querer destruir los fundamentos de la sociedad y la democracia liberal. Entendamos que ser profamilia no significa apoyar a un único tipo de familia, sino todas las estructuras familiares».

¿Qué beneficios obtendremos si participamos en un curso de Metodología de la Investigación?

Conocer los fundamentos principales de la investigación es necesario para estructurar un proceso de trabajo eficiente. Por eso, llevar un curso de Metodología de la Investigación brinda al estudiante una serie de ventajas que detallaremos en el siguiente artículo.

Desarrollo de habilidades críticas

Mediante el conocimiento de los lineamientos principales que rigen el trabajo de investigación, adquirirás destrezas que te permitirán analizar datos y distintas informaciones, evaluar estudios y elegir el mejor camino en base a evidencia cuantificable y verificable.

Fomento del pensamiento sistemático

Abordarás distintas problemáticas de manera ordenada y metódica, aplicando los pasos del método científico. Cabe mencionar que la sistematización de estos conocimientos puede aplicarse en distintos campos profesionales.

Perfeccionamiento de la calidad académica

Serás capaz de producir trabajos académicos rigurosos y confiables. Y es que en un curso de Metodología de la Investigación, aprenderás a seleccionar las principales fuentes de información y cómo reconocer la veracidad de las mismas. Esto es muy importante, porque es el primer paso para forjar tu perfil como investigador.

Teoría y práctica complementadas

Los conocimientos adquiridos no se quedan únicamente en el plano teórico, sino que podrás aplicarlos en situaciones reales, con lo cual podrás concretizar los proyectos que deseas emprender o en los que ya estás involucrado. Recuerda que todo curso prepara al estudiante para la práctica más que para la retención de conceptos.

El primer paso del investigador

Si llevas por primera vez un curso de Metodología de la Investigación, desarrollarás diversas capacidades que cimentarán tu labor académica. En principio, serás capaz de sostener una lectura crítica de las fuentes que consultes, aprenderás los distintos estilos que rigen un texto académico y, sobre todo, desarrollarás un pensamiento reflexivo y coherente sobre los proyectos que emprendas, evaluando cada una de las posibilidades existentes y en favor de tu trabajo.

Recuerda que nuestro curso de Metodología de la Investigación empieza este jueves 25 de julio, en línea y en directo para todo Perú, México e Hispanoamérica. Coordina tu participación dando clic aquí: https://wa.me/51968788289

Participa en el curso especializado de Análisis Léxico-Semántico

La asignatura está dirigida para editores, correctores, docentes, lingüistas y periodistas. Por preventa, tendremos una interesante promoción.

Uno de los niveles más importantes del estudio lingüístico es el léxico-semántico, en el cual se busca comprender el significado del lenguaje y su relación con los distintos elementos de la comunicación. En este análisis intervienen diversas disciplinas para determinar conceptos implícitos en un texto y el lenguaje que lo compone.

En el curso de Análisis Léxico-Semántico, los participantes adquirirán destrezas y herramientas que les permitirán conocer como se utiliza el lenguaje para diversos fines y campos de acción (editorial, pedagógico, comunicacional, periodístico, entre otros).

La asignatura consta de un total de 24 horas (ocho sesiones) y será dictada por el docente José Manuel Rodríguez Paredes, licenciado en Humanidades, con mención en Lingüística Hispánica, por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asimismo, es magíster en Comunicaciones por la PUCP. Su trayectoria profesional abarca distintas empresas editoriales, como el Grupo Norma-Carvajal, Grupo SM y Santillana. Por otro lado, desempeñó funciones como corrector de estilo en el Fondo Editorial del Congreso de la República y ha ejercido la docencia en distintas universidades como la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), entre otras.

Las clases empiezan este martes 6 de agosto, en línea y en directo para todo Perú e Hispanoamérica a las 7:00 p.m., a través de la plataforma académica de la Escuela de Edición de Lima. Por preventa, ofrecemos un veinte porciento de descuento por concepto de matrícula.

Para más información, pueden comunicarse con los asesores de la EEL en el siguiente enlace: https://wa.me/51968788289

Tokens no fungibles: ¿qué son y cuál es su impacto en los derechos de autor?

En las últimas semanas, hemos observado un creciente interés y debate en torno a los tokens no fungibles (NFT) y su impacto en la protección de contenidos creativos. A pesar de su popularidad, muchos todavía encuentran este tema confuso y difícil de entender. Por ello, hemos decidido profundizar y aclarar algunos conceptos clave .

Por Dante Antonioli Delucchi

El propósito de este artículo es desmitificar los NFT, explicando de manera sencilla qué son, cómo funcionan y cómo pueden beneficiar a los creadores en términos de protección de derechos de autor y compensación justa. Además, incluimos algunos ejemplos sencillos y planteamos los desafíos y preguntas sin respuesta que aún rodean a esta tecnología emergente.

¿Qué es un NFT?

Los tokens no fungibles, o NFT por sus siglas en inglés, son una tecnología que ha ganado mucha atención recientemente. A pesar de que pueden parecer complicados al principio, su concepto es bastante sencillo de entender y su potencial para proteger los derechos de autor es enorme.

Un NFT es un tipo especial de activo digital que representa la propiedad o autenticidad de un objeto único en el mundo digital. Pueden ser obras de arte, canciones, libros, vídeos, videojuegos, e incluso publicaciones en redes sociales. Lo que hace especial a un NFT es que es único y no puede ser intercambiado por otro de igual valor, como sucede con las monedas o billetes.

Para ponerlo en términos simples, un NFT es como un certificado digital que dice «esto es auténtico y único». Por ejemplo, si eres un escritor y creas una novela en tu computadora, puedes crear un NFT para esa novela que demuestre que eres el dueño original y que esa obra es única.

¿Cómo funcionan los NFT?

Los NFT utilizan una tecnología llamada blockchain, que es como un libro de contabilidad digital público. Esta tecnología garantiza que la información sobre la creación, propiedad y transacciones de un NFT esté almacenada de manera segura y transparente. La blockchain más común para los NFT es Ethereum, aunque existen otras opciones.

Cuando creas un NFT, la información se guarda en este libro de contabilidad, asegurando que todos puedan ver quién es el dueño del token y si ha sido vendido o transferido a otra persona. Este registro público e inmutable garantiza que la autenticidad y la propiedad del NFT sean fácilmente verificables.

¿Cómo protegen los derechos de autor los NFT?

Los NFT pueden ayudar a proteger los derechos de autor de varias maneras:

Autenticidad y propiedad

Al tener un NFT se puede demostrar quién es el propietario original de una obra digital. Esto evita que otros reclamen dicho trabajo como suyo. Por ejemplo, un escritor puede crear un NFT para su obra, el cual servirá como prueba de que él es el creador y propietario legítimo.

Rastreo de propiedad

La blockchain registra todas las transacciones de un NFT, lo cual hace posible rastrear quién ha sido dueño de la obra y cómo ha cambiado de manos. Esto es especialmente útil para obras que pueden aumentar de valor con el tiempo, ya que proporciona un historial claro de propiedad.

Compensación justa

Los creadores pueden programar los NFT para que reciban un porcentaje de las ventas futuras. Esto significa que si alguien negocia tu obra, tú puedes recibir parte de esa venta, asegurando ingresos continuos. Por ejemplo, si un ilustrador cede los derechos de una obra por 100 dólares y luego se negocia dicha obra en otro mercado por 200 dólares, el ilustrador puede recibir un porcentaje de esa segunda transacción.

Reducción de la piratería

Al poder verificar fácilmente la autenticidad de una obra digital a través de su NFT, se desincentiva la distribución no autorizada. Los consumidores pueden preferir comprar obras auténticas con un NFT en lugar de copias piratas.

Ejemplos prácticos

Literatura

Un escritor puede crear un NFT para un cuento o una novela. Este puede incluir una copia digital del libro y contenido adicional exclusivo como borradores, notas del autor o ilustraciones. Los compradores del NFT pueden demostrar que poseen una copia original y única de la obra. Además, el escritor puede recibir regalías cada vez que el NFT se revenda, asegurando un flujo de ingresos continuo.

Arte digital

Un artista digital crea una obra de arte y la convierte en un NFT. Al venderlo, el comprador obtiene la propiedad del token que representa la obra y el artista puede recibir una compensación cada vez que el NFT sea revendido.

Música

Un músico lanza una canción como NFT. Los fans que lo adquieren pueden demostrar que poseen una copia original y el músico ganará regalías cada vez que el NFT sea revendido.

Videojuegos

Los desarrolladores de videojuegos pueden crear diversos NFT para objetos únicos dentro del juego, como armas o personajes especiales. Los jugadores pueden comprar, vender y comerciar estos objetos, y los desarrolladores pueden obtener una parte de cada transacción.

Desafíos y preguntas

Aunque los NFT tienen mucho potencial, también presentan desafíos. Algunas preguntas aún necesitan respuestas claras, como si comprar un NFT transfiere automáticamente los derechos de autor o la titularidad de la obra. La legislación actual no siempre es clara en este aspecto, lo que puede causar confusión y disputas.

Además, la naturaleza descentralizada y poco regulada del mercado de NFT puede abrir la puerta a fraudes y manipulaciones. Por ejemplo, alguien podría crear un NFT para una obra que no le pertenece y así engañar a los compradores. También hay preocupaciones sobre el impacto ambiental de las blockchain, debido al alto consumo de energía de algunas redes.

Necesidad de regulación y claridad legal

Para abordar estos desafíos es fundamental que los legisladores, reguladores y la comunidad creativa trabajen juntos para establecer estándares claros y prácticas éticas. Esto incluye definir claramente los derechos que se transfieren con la compra de un NFT, así como el desarrollo de mecanismos para prevenir fraudes y proteger a los compradores.

Conclusión

Los NFT tienen potencial para democratizar el acceso a la literatura, el arte, la música y otras formas de creatividad digital, asegurando que los creadores sean recompensados de manera justa por su trabajo. Con una regulación adecuada y una mayor comprensión del público, los NFT pueden convertirse en una parte integral del futuro de la economía creativa.

¿Por qué es necesario aprender las reglas fundamentales de sintaxis?

Si te enfrentas por primera vez a la hoja en blanco, es probable que salte esta pregunta. Y es que podríamos pensar que bastan unos cuantos conocimientos y algo de intuición para obtener una óptima redacción. Los conocimientos de sintaxis son mucho más útiles de lo que se cree.

Sintaxis es una parte de la gramática que estudia la combinación de palabras, gracias a la cual una persona es capaz de organizar ideas y estructurar oraciones, textos, entre otras formas de expresión.

Este concepto es clave: el conocimiento de la sintaxis es indispensable para expresar ideas con claridad. Pese a ello, muchos estudiantes consideran que no hay mucha utilidad en ello. Muchas veces se supedita esta disciplina al análisis frío de las oraciones —identificar el sujeto, verbo y predicado—, por lo que la sintaxis adquiere más bien un atributo vaporoso.

El asunto es que sirve para pensar y conseguir una mejor forma de expresión. Sin ella, sería imposible escribir de forma precisa.  Por eso, depende mucho la forma en que se enseñe la sintaxis y los modos de aprendizaje por parte de los estudiantes.

Por ejemplo, un docente podría pasar un par de horas definiendo los conceptos sobre sujeto, complementos, sintagmas, adjetivos, verbos, determinantes, preposiciones, entre otros elementos, con lo cual se abren dos caminos: o se genera un aprendizaje memorístico o, mediante ejemplos y casos concretos, un aprovechamiento práctico.

Analizar una canción o fragmentos de una novela o poema; realizar puzles de palabras o discusiones entre estudiantes sobre las partes de una oración son algunos de los métodos que pueden suscitar una mejor captación y aplicación de las normas fundamentales de la sintaxis.

En la Escuela de Edición de Lima iniciaremos pronto nuestro curso de Sintaxis. Si deseas participar, da clic aquí.