fbpx

Cinco alternativas para leer en estas fiestas navideñas

En los últimos años, cada vez más personas optan por regalar libros por las fiestas navideñas. Sin embargo, muchas de ellas eligen obsequiar títulos clásicos como Canción de Navidad de Charles Dickens, o ¡Cómo el Grinch robó la Navidad! del Dr. Seuss, en el caso de los niños. Actualmente, la literatura hispánica ha logrado lanzar diversas producciones al mercado, en las que es posible apreciar a la Navidad como el punto de partida de sus historias.  

No hay duda que la Navidad y la literatura siempre han ido de la mano. Esta época del año ha inspirado a autores clásicos, como Charles Dickens y Robert Louis Stevenson, a crear obras que han permanecido en el tiempo a lo largo de varias generaciones de lectores. Incluso, muchos de estos títulos han sido adaptados para los más pequeños, o se han creado libros especialmente para ellos. De igual forma, la industria cinematográfica ha explorado el tema en diversas ocasiones.

En el plano de la literatura hispánica, han aparecido autores que también han tenido como referente a las fiestas navideñas, aunque en una menor cantidad. Uno de los pocos casos es la obra decimonónica Navidad en las montañas de Ignacio Manuel Altamirano. Esta obra narra la historia de un capitán que, tras perderse en las montañas, siente nostalgia por su infancia en la provincia y por su vida en la ciudad. Con el paso de los años, tanto escritores latinoamericanos como españoles, han tomado como referencia esta festividad para contextualizar sus obras. A continuación, presentamos una lista de cinco novelas que ofrecen una mirada distinta a la Navidad.   

La señora Potter no es exactamente Santa Claus de Laura Fernández

La señora Potter no es exactamente Santa Claus es una novela de la escritora española Laura Fernández, publicada por Literatura Random House en el año 2021. El título de la obra hace referencia al hombre de traje rojo, por lo que se considera un libro acorde a las fiestas navideñas. La obra está ambientada en Kimberly Clark Weymouth, una pequeña ciudad aquejada por heladas ventiscas y mucha nieve. Un lugar donde una autora superventas ambientó un clásico infantil, y permitió a Randal Peltzer abrir una exitosa tienda de souvenirs. Bajo un gran dominio de la prosa y una imaginación sin límites, Fernández construye con solidez una historia sobre la maternidad, la creación y la renuncia.

Estoico y frugal de Pedro Juan Gutiérrez

Estoico y frugal es una novela del escritor cubano Pedro Juan Gutiérrez, publicada por editorial Anagrama en 2019. La historia se remonta a la Navidad de 1998, cuando el protagonista vivía en Madrid y viajó por Burgos, Italia, la Alemania de la RDA con varios saltos a la Cuba de Fidel. Con una narrativa vital, visceral y sexual, Gutiérrez, considerado el Bukowski caribeño, presenta una narración que habla de la memoria, de la creatividad y de las ansias de vivir, como un modo de esquivar la vacuidad y la muerte. Es una novela de ritmo frenético que no da tregua al lector.

Érase una vez el fin de Pablo Rivero

Érase una vez el fin es una novela del escritor español Pablo Rivero, publicada por la editorial Anagrama en el año 2016. El protagonista de la historia ha sido condenado por un entorno degradado y carente de dignidad. Durante la víspera de Navidad, un pianista de hotel alcoholizado contrae una deuda de juego que no alcanza los mil euros. Como si fuera un Scrooge contemporáneo, el personaje central es acosado por sus perseguidores, emprendiendo una huida en se encontrará con los fantasmas de su pasado.

Relato de Navidad en La Gran Vía de Ricardo Silva Romero

Relato de Navidad en La Gran Vía es una novela del escritor colombiano Ricardo Silva Romero, publicada por la editorial Debolsillo en el año 2017. La historia comienza cuando en el parqueadero del centro comercial Hacienda Santa Bárbara, Pablo Uribe toma por equivocación el carro de la familia Silva Romero. Después de dejarlo en casa de sus dueños, ingresa al apartamento vacío. En ese lugar, encuentra el texto de la novela que después Ricardo Silva publicaría. De esta forma, se mostraría al lector, con humor e ironía, la antigua y juvenil visión del mundo que el autor tenía, desde una soledad irredimible.

Los asesinatos de Coleraine de Georgina Pérez

Los asesinatos de Coleraine es una novela de suspenso de la escritora española Georgina Pérez, publicada por la editorial Oz en el año 2018. La historia hace un recuento de los acontecimientos de un año atrás, cuando tres jóvenes desaparecieron en la localidad de Coleraine en las vísperas de Navidad. Aunque sus cuerpos no han aparecido, todos los indicios apuntan a Gina, una amiga de ellos. Ella no recuerda nada sobre aquella noche. Por ello, Cillian Jackson, un joven psiquiatra, decide probar un método experimental con Gina para ayudarla a recordar lo sucedido. Sin embargo, el doctor no esperaba descubrir una verdad dolorosa.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn