Un año más termina. Y el Centro de Desarrollo Editorial quiere compartir contigo los logros y las satisfacciones de las cuales has sido parte este 2024 y que nos animan a afrontar nuevos retos en este 2025.
En marzo, dentro de la Escuela de Edición, abrimos un curso muy especial: Empezar un Proyecto Editorial desde Cero, el cual estuvo dirigido por Víctor Malumián y Hernán López Winne, editores y cofundadores de la editorial Godot de Argentina.
De izquierda a derecha: Hernán López Winne, Víctor Malumián y Diego Barros
En mayo sumamos a nuestro equipo de docentes de la Escuela a Diego Barros, editor argentino de larga experiencia en torno al mundo del libro. Con él dimos comienzo a los cursos de Edición de Libros y Materiales Educativos, y Editing en el Proceso Editorial, asignatura indispensable para conocer cómo se gestionan los contenidos.
También se sumó la lingüista Fiorella Moreno, quien dicta los cursos de Gramática, Ortografía y Puntuación. De este modo, fortalecimos a nuestra plana docente, con miras a ofrecer muchas más iniciativas educativas para este 2025.
Nuevos programas
Este 2024 significó el despegue de muchas iniciativas. En ese sentido, colocamos dentro de nuestra oferta educativa nuevos programas que han fortalecido a nuestra institución. De este modo, en octubre iniciamos el Programa de Escritura Académica, propuesta que busca perfeccionar a nuestros estudiantes en la elaboración de textos propios del sector académico, como el artículo y el ensayo, así como la redacción de proyectos de tesis. Cabe mencionar que ha sido uno de nuestros programas más solicitados.
Por otro lado, uno de los proyectos más ambiciosos del Centro de Desarrollo Editorial en este año fue la creación de la escuela de escritura creativa Capítulo Uno, cuya convocatoria a la primera promoción del Programa de Escritura Creativa se encuentra en curso. Dicha iniciativa tiene una duración de diez meses y brinda las herramientas y técnicas necesarias para que los participantes desarrollen el oficio de la escritura. El programa está conformado por seis cursos más un laboratorio editorial y tendrá como docentes a César López, Katherine Pajuelo, Lenin Heredia y Nancy García, quien nos acompañará desde México. El curso culminará con una publicación conjunto con todos los participantes.
Libros a la orden
Finalmente, el 2024 también significó la reactivación y potenciamiento del lanzamiento de publicaciones dentro de los distintos sellos del Centro de Desarrollo Editorial. De este modo, títulos como Kafka: Seres inquietantes y Ribeyro en dos ensayos, del autor peruano Miguel Gutiérrez, presentados en junio y diciembre respectivamente, se suman a nuestra producción editorial, la cual aloja valiosos rescates literarios que iniciaron con la publicación de la segunda edición de la novela Perro con poeta en la taberna, de Antonio Gálvez Ronceros, en el 2023.
En tanto, apareció también el sello Lorem Ipsum, con el lanzamiento del libro testimonial de Virginia Galindo, Cada día es un momento para recordar en un futuro. Así también, para nuestro sello 10/6, la versión en inglés del libro El bosque de Cucho, del autor peruano Luis Galli, el cual fue presentado en Estados Unidos y Canadá.
A todos ustedes muchas gracias por acompañarnos, y a todo el equipo del Centro de Desarrollo Editorial las gracias por ser parte de cada aventura que se inicia y se mantiene en nuestra institución.
Te invitamos a permanecer con nosotros y vivir la experiencia editorial en primera fila. Feliz y próspero 2025.