El escritor cordobés Joaquín Pérez Azaústre es el ganador del XVI Premio Málaga de Novela por su obra El querido hermano, basada en la biografía de Manuel Machado. Este galardón es uno de los más reconocidos en la lengua española. Es convocado por el Área de Cultura en colaboración con la editorial Galaxia Gutenberg, la cual se encargará de publicar a la novela ganadora.
Este 12 de diciembre se dio a conocer el nombre del ganador del XVI Premio Málaga de Novela. Se trata del escritor cordobés Joaquín Pérez Azaústre, quien fue reconocido con este galardón por su novela El querido hermano. En esta obra, el autor se sumerge en la biografía del poeta Manuel Machado y en su relación con Antonio, su hermano. Cabe resaltar que este galardón es uno de los más reconocidos de la literatura en lengua española y está dotado con 18.000 euros. Asimismo, tal como viene ocurriendo cinco años atrás, el texto será publicado por la editorial Galaxia Gutenberg.
En el momento en el que se hizo el anuncio, estuvieron presentes la directora general de Cultura, Susana Martín; el director de la editorial Galaxia Gutenberg, Joan Tarrida; y miembros del jurado. Ellos destacaron que la obra de Pérez Azaústre está «escrita con un estilo fácil, suelto, grato de seguir por el lector, presenta, además, una intensidad poética de carácter connotativo que hace aún más atractiva su factura literaria».
¿Quién es Joaquín Pérez Azaústre?
Joaquín Pérez Azaústre nació en Córdoba en 1976. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense y dirige el podcast No eran molinos. Clásicos de la Literatura Española en Radio Nacional de España. Ha sido columnista de El País de Andalucía y actualmente escribe en el Diario Córdoba, donde los sábados y los domingos firma su sección «Cielo abierto». También, participa en los diarios El Mundo y Crítica.
Sus inicios en la literatura se dieron cuando publicó un libro de poemas titulado Una interpretación, el cual le valió diversos reconocimientos, entre ellos el Premio Adonais en 2001. A lo largo de los años, fue publicando otros poemarios como El jersey rojo (2006), Las Ollerías (2011), y Vida y leyenda del jinete eléctrico (2013). Más adelante, se enfocó en el género narrativo, el cual le ha traído mayores éxitos. Entre sus novelas más destacadas están América (2004), El gran Felton (2006), La suite de Manolete (2008), Los nadadores (2012) y Corazones en la oscuridad (2016).