Toda fecha es propicia para disfrutar de un buen libro. Por el Día del Amor y la Amistad, seleccionaremos unos títulos según algunas clasificaciones del amor.
El eros

Los antiguos griegos consideraban a Eros como una figura central de su mitología. Es conocido por ser el dios del amor y el deseo. Este amor simboliza un sentimiento apasionado y físico que se caracteriza por la pasión intensa.
En este grupo encontramos novelas como Memorias de una cantante alemana, de Wilhelmine Schröeder-Devrient; La pianista, de la escritora austriaca Elfriede Jelinek; Trópico de cáncer, un clásico del escritor Henry Miller; también tenemos Las edades de Lulú, novela de la escritora española Almudena Grandes, la cual relata las experiencias sexuales de una adolescente que siente atracción hacia un profesor.
Finalmente está El teatro de Sabbath, del autor Philip Roth, historia que narra las peripecias de Mickey Sabbath, un ex titiritero obsesionado con su sexualidad y que desea a toda costa ser infiel.
Cabe mencionar que en este grupo se suele incluir obras consideradas como pornográficas, como las novelas del Marqués de Sade, entre las que resaltan Justine o los infortunios de la virtud y Las ciento veinte jornadas de Sodoma o la escuela del libertinaje.
Amor romántico

Aunque en la clasificación de Sternberg este tipo de amor se da por una atracción física y emocional, pero sin compromiso, la concepción más arraigada es la que ofrece la psicología, la cual posee una fuerte carga emocional y física, sobre todo al inicio de la relación.
En esta clasificación encontraremos clásicos indispensables de la literatura como Madame Bovary, del novelista francés Gustave Flaubert; Orgullo y prejuicio, de Jane Austen, cuyo núcleo central es la relación entre Elizabeth Bennet y Mr. Darcy. En tanto, Las desventuras del joven Werther, de Goethe, es también una excelente opción.
Por otro lado, tenemos también libros con una fuerte carga sentimental, como El diario de una pasión, de Nicholas Sparks, novela que fue adaptada al cine en el 2004 y se convirtió en una de los clásicos del cine romántico.
Amor filial

Esta categoría es aquella que se expresa entre padres e hijos, destacando los valores del cuidado, el respeto y el sacrificio paternal.
Aquí tenemos títulos muy interesantes y que serán del agrado de los lectores. Por ejemplo, una de las novelas que analiza a profundidad el amor entre padres e hijos es La invención de la soledad, en la que el novelista estadounidense Paul Auster reflexiona acerca de la relación que llevó con su padre y su propio abordaje de la paternidad.
Asimismo, tenemos un clásico infaltable de la literatura como es Carta al padre, del autor checo Franz Kafka, narración que, si bien se ve desprovista de tintes armónicos, ahonda en el complejo vínculo que muchas veces se gesta entre padre e hijo.
Y, si de sacrificios hablamos, no te puedes perder La carretera, de Cormac McCarthy. Ambientada en un escenario postapocalíptico, la historia sigue a un padre y a su hijo que luchan por sobrevivir en un mundo arrasado. Lo interesante de esta novela es que la figura del papá es tan bien concebida por el autor, que lo muestro decidido a realizar un gran sacrificio, en medio de una situación extrema.
Amor entre amigos

El Día de San Valentín es un buen momento para recordarles a nuestros conocidos y compañeros más cercanos lo mucho que nos importan. Y, también es una excelente oportunidad para recomendarles buenas lecturas.
Por ejemplo, tenemos La sombra del viento, del escritor español Carlos Ruíz Zafón. Esta novela trata acerca de los amigos Daniel y Fermín Romero de Torres, quienes se unen para desentrañar un misterio literario en el que el amor y la lealtad producen situaciones inesperadas.
El último encuentro, del escritor húngaro Sándor Márai, es una de las novelas que profundiza a la perfección en la complejidad de la amistad. La historia narra el reencuentro de dos amigos después de muchos años de separación. Es en ese momento en que ambos reflexionan acerca de la amistad y las razones que los llevaron a separarse. Una excelente opción para recordar el tesoro preciado que representan los amigos.
Cerramos estas recomendaciones con El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger, novela que narra las desventuras de Holden Caulfield. Una de las aristas de la historia explora los vínculos que el protagonista mantiene con sus amigos y cómo estos influyen en su búsqueda de conexión y comprensión.
Y tú, ¿qué otros títulos agregarías a estas clasificaciones?