La literatura hispánica dio la hora en el 2022. Desde títulos que vieron la luz en los años noventa, como el caso de Mariana Enriquez, hasta un autor muy querido por el público, como Arturo Pérez-Reverte, las editoriales sorprendieron a los lectores con una vasta producción.
Dentro del plano de las letras hispánicas, el presente año hubo una variedad en cuanto a la producción literaria. Desde el Premio Alfaguara, el Premio Planeta, hasta reediciones de textos que parecían olvidados, los lectores pudieron estar inmersos en historias que han logrado dejar huella en el panorama de la literatura. Asimismo, este 2022 estuvo marcado por el regreso de autores de renombre como Eduardo Sacheri, Jorge Volpi, o escritores superventas como Isabel Allende o Arturo Pérez-Reverte. A continuación, presentamos una lista de diez novelas que se mantendrán vigentes este 2023.
Salvo mi corazón, todo está bien de Héctor Abad-Faciolince

Una historia de un sacerdote bondosos que pone a prueba sus creencias y su optimismo inquebrantable en un mundo hostil. Su crisis existencial, en medio de personajes llenos de ganas de vivir, muestra una visión del matrimonio como una fortaleza sitiada. El autor retoma el tema de la memoria a través del cura Luis Alberto Córdoba, un personaje real que inspira una narración en la que los límites de la ficción y la realidad se difuminan.
El tercer paraíso de Cristian Alarcón

En esta novela, ganadora del Premio Alfaguara, Cristian Alarcón propone dos líneas narrativas. En primer lugar, presenta a un escritor que cultiva su jardín en las afueras de Buenos Aires. De repente, acude a los recuerdos de la infancia en un pueblo del sur de Chile, junto a su abuela y su madre. También, evoca el exilio en Argentina y cómo en la soledad fueron las figuras femeninas fueron una pieza clave.
Violeta de Isabel Allende

Uno de los libros más leídos del 2022. Isabel Allende narra la historia de Violeta, una mujer cuya vida abarca los momentos históricos más importantes del siglo XX: la lucha por los derechos de la mujer, el auge y la caída de tiranos. Nacida en 1920, año de la gripe española, y fallecida en la pandemia del 2020, la obra es mucho más que la historia de un siglo. De esta forma, la autora brinda al lector una obra inspiradora y emotiva.
Bajar es lo peor Mariana Enriquez

Publicada en 1995, esta reedición de Anagrama no solo permite al lector ahondar en los orígenes de Mariana Enriquez. También, puede descubrir cómo en este debut aparecen las obsesiones que fueron configurando su universo literario. Ambientada en el Buenos Aires de los años noventa, la autora presenta la vida de tres adolescentes, Facundo, Narval y Carolina, quienes se asoman al abismo de las drogas, la violencia, la destrucción y el amor.
Lejos de Luisiana de Luz Gabas

La reciente ganadora del Premio Planeta, Lejos de Luisiana es una novela que combina aventura, historia y romance. Luz Gabas retrata la historia de amor entre un indio y una súbdita francesa a finales del siglo XVIII, durante la colonización del que sería el estado de Luisiana. El contexto histórico abarca la sesión de los territorios al oeste del Mississippi de Francia a España, resaltando el papel de esta en la guerra de la independencia de Estados Unidos.
Revolución de Arturo Pérez-Reverte

La novela más esperada del año. En esta obra, Arturo Pérez-Reverte parte del contexto de la Revolución mexicana para contar la historia de Martín Garret Ortiz, un joven ingeniero de minas español. Más allá de narrar los dramáticos acontecimientos que sacudieron a México durante el primer tercio del siglo XX, esta novela es un relato de iniciación y madurez a través del caos, la lucidez y la violencia.
El amante polaco de Elena Poniatowska

Originalmente publicada en dos libros, esta edición de Seix Barral trae la obra en su conjunto. Se trata de la novela más personal y ambiciosa de Elena Poniatowska. El amante polaco es un viaje a través de los siglos y de dos destinos: el del último rey de Polonia y el de una de sus descendientes, quien debe ir a México para huir de las guerras que asolan a Europa. A través de un lenguaje íntimo y emociones que se entrelazan con una historia épica, la autora reafirma su originalidad y talento narrativo.
El funcionamiento general del mundo de Eduardo Sacheri

A través de un torneo de fútbol y un viaje en auto por La Patagonia de un padre y dos hijos adolescentes, Eduardo Sacheri juega con las vivencias del lector. Catalogada como una road novel, sus párrafos evocan a la memoria olvidada. Teniendo en segundo plano a una Argentina que intenta dejar atrás la más sangrienta dictadura para dar paso a la democracia, el balompié vuelve a ser el protagonista de esta historia.
Peluquería y letras de Juan Pablo Villalobos

Una novela picaresca con tintes de novela negra. Esta obra trata sobre cómo el mundo cotidiano puede transformarse en un disparate. Juan Pablo Villalobos lleva al extremo algunas de las características de la autoficción para parodiarla y reírse de sí mismo. El personaje, que podría ser el mismo autor, escribe una novela sobre la felicidad, que se ve condicionada por unas circunstancias absurdas propias de una comedia de situación.
Partes de guerra de Jorge Volpi

En esta novela, Jorge Volpi parte de la neurociencia para tratar uno de los temas que más inquieta al autor: la violencia en México. Un grupo de neurocientíficos de la UNAM, comandado por Luis Roth, acude a un pueblo a orillas del Usumacinta. Quieren descubrir qué ocurre con las mentes de unos menores de edad que mataron a una adolescente. Lucía Spinosi, alumna de Roth, es la narradora.