Este 28 de diciembre se cumplen 100 años del nacimiento del escritor y editor de cómics Stan Lee. Fue el responsable de dar vida a personajes icónicos como Spider-Man, Hulk, Iron Man, los X-Men, Thor, Los 4 fantásticos, Doctor Strange, Ant-Man, Black Panther, la Bruja Escarlata, entre muchos otros superhéroes. Sus obras han sido adaptadas tanto al cine como a la televisión. Uno de sus principales aportes fue la expansión de Marvel Comics, llevándola de una pequeña casa publicitaria a una gran corporación multimedia.
Stanley Martin Lieber, más conocido por los fanáticos del mundo del cómic como Stan Lee, nació el 28 de diciembre de 1922 en Nueva York, Estados Unidos. Cuando terminó la secundaria consiguió un trabajo de ayudante en la editorial Timely Comics, la cual se convertiría en Marvel Comics. Su primer guion lo escribió a los veinte años. Se trata de un relato de dos páginas del personaje Capitán América. En ese entonces, su anhelo era convertirse en un autor de la talla de Arthur Conan Doyle o Robert Louis Stevenson. Por ello, para guardar su nombre de pila para sus futuras novelas, esta primera historia fue firmada bajo el pseudónimo de «Stan Lee», nombre que adoptaría como oficial.

En 1960, estuvo a punto de dejar la editorial. Sin embargo, su esposa lo anima a que creara el cómic que tanto deseaba hacer. Es así que, en 1961, llegaría el tan anhelado éxito con la primera publicación de Los 4 fantásticos. Pero, Stan Lee sentía que faltaban más obras por crear. Junto al dibujante Jack Kirby y el historietista Steve Ditko, daría vida a los personajes más representativos del universo Marvel. Es así como comenzaría la llamada Edad de Plata del cómic estadounidense
Más que un creador de superhéroes
Para Stan Lee, el elemento principal para crear un buen cómic era ser un buen contador de historias. Además, solía leer y evaluar cada situación relevante para la narración. Otro factor que tenía en cuenta, era pensar en las motivaciones de las personas y en ser muy autocrítico. Por ello, la revolución de Lee se extendió más allá de las historias y los personajes. De esta forma, los cómics estaban comprometidos con la lectura, y construían un sentido de comunidad entre los fanáticos y el creador.

Una de sus principales características a la hora describir era la humanización de los superhéroes, mostrando sus debilidades. Por lo que se valió de un lenguaje coloquial y próximo con el que sus lectores podían identificarse, llevándolos a un terreno personal. En una ocasión, Stan Lee manifestó que, aunque sus personajes tienen superpoderes, deben ser creíbles. Y lo que hacen tiene que ser lo que cualquier persona normal haría en diversidad situaciones. Además, sus obras estaban llenas de las ideas que defendía, las distintas voces y los puntos de vista. Al igual que los conceptos de diversidad, igualdad y los temas de políticas sociales.

También, Stan Lee se ha convertido en un ícono de la cultura. Ha protagonizado un sinfín de cameos en diferentes películas, series televisivas, películas de animación, y videojuegos. Es así que ha logrado atraer la atención de diferentes generaciones a través del universo cinematográfico de Marvel. Gracias a su trabajo, es que las películas de superhéroes han cobrado una gran notoriedad y están empezando a ser valoradas por la crítica.