El presente año estuvo acompañada tanto de novedades como reediciones. Desde novelas, cuentos y crónicas, los tuvieron una variedad para escoger y encontrar el libro que se acomode a sus gustos e intereses.
El regreso de la Feria Internacional del Libro de Lima, la Feria Ricardo Palma y el Hay Festival en Arequipa, preparó el panorama perfecto para celebrar a las novedades de la literatura peruana. Desde novelas, colecciones de cuentos, poemarios, libros de no ficción, ensayos periodísticos, memorias, hasta libros infantiles y juveniles, las editoriales presentaron una variedad en cuanto a la producción. También, hicieron una gran labor al rescatar títulos que estaban quedando en el olvido. Además, fue el año en el que se conmemoró a una de nuestras figuras más importantes de nuestra literatura. Por ello, a continuación, presentamos una lista de los lanzamientos que resaltaron a lo largo del 2022.
Los imperdibles
Yo vengo a ofrecer mi corazón de Susana Baca

Es un libro de memorias en el que la cantante Susana Baca hace un recorrido por su propia vida. Con una carrera musical de 50 años, le ha permitido llevar la cultura peruana, a través de su voz, a diferentes países y escenarios. En esta obra, Susana Baca no solo habla de su relación con el canto y la música, sino también con la poesía, la docencia y la política. La autora se vale de una narrativa que refleja la pasión y la serenidad.
El último en la torre de Hugo Coya

Ambientada en el Londres de 1916, esta novela retrata un hecho desconocido y, al mismo tiempo, real. Se trata de Ludovico Hurwitz, un comerciante peruano condenado por espiar a los alemanes que fue ejecutado en la Torre de Londres durante la Primera Guerra Mundial. Más allá de los hechos que condujeron a la ejecución, Coya busca poner en relieve el dominio del poderoso sobre el débil.
Malambo de Lucía Charún-Illescas

Publicada inicialmente en 2001 y rescata por Seix Barral, Malambo es una novela coral en la que su autora ofrece un relato realista y alucinado, en el que sus personajes configuran un tejido narrativo que cruza el río Hablador, y conecta Malambo con la Lima virreinal. Considerada la primera novelista afro, Lucía Charún-Illescas ha logrado un rotundo éxito en la academia extranjera debido a la temática negra y la representación antropológica de los siglos XVI y XVII.
Gimnasium de Jorge Eslava

El escritor y docente Jorge Eslava presentó el poemario Gimnasium, publicado por la editorial Colmillo Blanco. En esta obra, el autor asume una voz poética que toma la soledad del arquero y del boxeador, para darle cuerpo y tesón a la batalla en canchas rivales. Los poemas que conforman el texto, son un tributo y un manifiesto a la tradición literaria.
Trilce edición comentada por Alexandra Hibbett y Víctor Vich

En el marco del centenario de Trilce, esta edición comentada nace del deseo de romper su imagen como un poemario indescifrable. A través de un lenguaje claro y pedagógico, los académicos y críticos culturales Víctor Vich y Alexandra Hibbett comentan las imágenes y el sentido de cada uno de los 77 poemas. De esta forma, permiten al lector vincularse con ellos desde su contexto particular.
Anatomía de una tragedia de Umberto Jara

El periodista Umberto Jara hace un repaso de la política peruana del año 2016 hasta el 2022. Este libro contiene diversos artículos que sirven como un testimonio sobre los años de una constante crisis política. Al reunirlos, parecen encender reflejar la falta de memoria que tanto aqueja a los peruanos.
El descuartizador del Hotel Comercio y otras crónicas policiales de Luis Jochamowitz

En este libro, Luis Jochamowitz recrea los «grandes» crímenes de principios del siglo XX peruano. A través de estos, el autor busca ofrecer otra mirada a la historia peruana. Para ello, es necesario revisar el archivo: a sus protagonistas centrales, los criminales; pero también a sus víctimas, a los reporteros que escribieron sobre ellos y a los espectadores. En esta reedición, Jochamowitz revisita el caso que le da nombre al volumen para mostrar cuánto ha cambiado la sociedad y lo mucho que se parece.
Una sola forma de crecer en público de Malena Newton Maúrtua

En su primera colección de cuentos, la joven escritora Malena Newton Maúrtua hurga en la vida de sus personajes con una habilidad pocas veces vista. Cada relato está impregnado de un síntoma y un mal generacional que se repite a través de las décadas. El mundo literario representado muestra la frescura y perspicacia de quien conoce una Lima desigual y orgullosa, que bien podría pertenecer a cualquier parte del mundo. Una de las sorpresas literarias del 2022.
Hasta perder el aliento de Guillermo Niño de Guzmán

Este ensayo se centra en dos temas: la escritura y la lectura. De esta forma, Guillermo Niño de Guzmán ofrece el testimonio de una vida entregada a la lectura en el primer volumen de su «cuaderno de letraherido». Las páginas de este libro reúnen anécdotas de escritores, pintores, jazzmen y cineastas. También, recogen citas sobre el oficio de escribir, esbozos de relatos, traducciones, entre otros textos.
Pequeño bastardo de Richard Parra

Pequeño bastardo es un relato que crece de manera metastásica a partir de sus personajes principales, Charly y Sybila, para incluir relatos de los personajes secundarios. Al mismo tiempo, es una novela policíaca documental, un relato pop decadente, un libro de memorias, un cúmulo de textos que combinan la tragedia con el humor. La novela monstruo de Richard Parra que todos estaban esperando.
Chicas Bond de Enrique Planas

En esta novela, los misterios de Hollywood y la cultura japonesa se encuentran. Ambientada en el Japón de finales del siglo XX, la obra tiene como referencia a la película Solo se vive dos veces de la saga de James Bond, protagonizada por Sean Connery. De esta forma, Enrique Planas crea un universo en el que la estética japonesa y lo hollywoodense configuran una historia sobre la pérdida, el deseo y la búsqueda de la identidad.
La caza sutil de Julio Ramón Ribeyro

La primera edición de La caza sutil vio la luz en 1975. A través de este recopilatorio de artículos periodísticos, Ribeyro demostró tener un agudo y exquisito paladar literario. Sin embargo, con el pasar de los años, los textos fueron aumentando. No solo fueron artículos, sino también reseñas, prólogos, entrevistas, manifiestos, entre otros. En esta ocasión, Alfaguara hizo una edición definitiva que reúne 76 textos publicados entre 1953 y 1994. En ellos, se muestra el estilo propio del autor y la brevedad como herramienta idónea.
Treinta kilómetros a la medianoche de Gustavo Rodríguez

Esta novela retrata a un escritor y su pareja que asisten a una fiesta en las afueras de Lima. Este viaje por carretera marcará el ritmo del relato. Por ello, la obra activa un segundo viaje: un viaje por la memoria de un hombre, en la que sus recuerdos muestran una crisis existencial. A medida que su auto se desplaza, el lector se adentra en la vida de un personaje que se retrata en sus diversas facetas, a la vez que evoca un repertorio de historias que trazan el mapa de sus afectos.
Sanzu de Eduardo Tokeshi

En este libro, el pintor Eduardo Tokeshi muestra una notable creación de prosas cortas o cuentos, y poemas dedicados a la memoria familiar. Sus historias muestran un recorrido de Perú a Japón, de Japón a Perú; y al país emocional donde se es uno, los dos, o ninguno al mismo tiempo. A través de un diccionario de palabras japoneses y su respectiva traducción al español, Tokeshi hurga en el recuerdo. Asimismo, el texto está acompañado por dibujos que son un complemento de su labor artística-plástica.
Poesía completa de César Vallejo

Este año no solo se celebró el centenario de Trilce, sino también se conmemoraron los 130 años del nacimiento de César Vallejo. Por ello, la editorial Lumen decidió lanzar una nueva edición de su poesía completa, que incluye ensayos del crítico Luis Fernando Chueca. A modo de prólogo, estos presentan cada poemario para incitar al lector a descubrir cada uno de los títulos.
Para los pequeños y jóvenes lectores
Patichueca de Katya Adaui

En esta es la tierna historia, un niño que descubre que su perrita ha envejecido. Un texto conmovedor y de aprendizaje, donde el pequeño lector descubrirá que la familia siempre será lo más importante. El libro incluye ilustraciones de Eduardo Tokeshi.
Fábulas en quechua de Christian Ayuni

Una edición bilingüe e ilustrada de fábulas peruanas, escritas por dos representantes de la literatura peruana: Adolfo Vienrich y Mariano Melgar. Para este libro, se llevó a cabo una selección y recopilación de fábulas andinas que adquieren vigencia gracias a esta nueva edición ilustrada.
Pangea, un espía en el Palatino de Clemencia Granados

Es la primera entrega de una trilogía que cambiará la forma de leer ciencia ficción en el Perú. La joven escritora Clemencia Granados introduce al lector a un mundo de posguerra nuclear, que se asemeja al estilo presentado en la saga juvenil de Los juegos del hambre de Suzanne Collins. Ambientada en el año 2375, los que velan por el control político tratarán de vigilar a las masas. Los habitantes de Palatino estarán bajo los efectos de la sustancia mutaxio, que domina las emociones y proyecta placeres no correspondidos a la realidad.