fbpx

Un recuento de lo que nos dejó el 2022: Desde atentado a Salman Rushdie, hasta el Premio Nobel de Literatura a Annie Ernaux  

A pocos días de fin de año, es preciso recordar los eventos que marcaron a la comunidad lectora y al mundo editorial. Por ello, hay que recapitular aquellos hechos resaltantes que hayan significado un cambio o inviten a la reflexión.

Este 2022 estuvo marcado por diversos sucesos: desde la guerra entre Rusia a Ucrania, las protestas en Irán, hasta el triunfo de la selección argentina en el mundial Qatar. En el caso de la literatura y el mundo editorial, también hubo una serie de hechos que dejaron huella en la memoria de los lectores, tanto en el ámbito global como en el rubro hispánico. A continuación, presentamos una lista de los cuatro eventos que lograron generar noticia a lo largo de varios días.

La libertad de expresión en peligro

El escritor Salman Rushdie con un ejemplar de Los versos satánicos. Foto: El País.

Sin duda uno de los sucesos que acaparó los titulares de todo el mundo fue el ataque a Salman Rushdie durante una conferencia en Estados Unidos. Este hecho ocurrió el pasado 12 de agosto, cuando el escritor británico fue apuñalado en el cuello por Hadi Matar. Como se recuerda, la novela Los versos satánicos ha generado una controversia entre los fanáticos religiosos, quienes han venido amenazando de muerte al autor por más de treinta años. Inmediatamente, diversos medios internacionales y las figuras más importantes de la literatura se pronunciaron al respecto. Días después del ataque, diversos autores, junto a la editorial Penguin Random Hpuse y la PEN America, realizaron un evento frente a la Biblioteca Pública de Nueva York en apoyo a Rushdie y la defensa de la libertad de expresión.

Cientos de personas acudieron al homenaje a Salman Rushdie realizado a las afueras de la Biblioteca Pública de Nueva York. Fuente: El Periódico

La recuperación del autor fue lenta. En un inicio, estuvo conectado a un respirador artificial. Según su agente, Andrew Wylie, Rushdie perdió un ojo y la movilidad de la mano derecha. Sin embargo, ello ha sido impedimento para que el escritor se dedique a la creación literaria y se prepare para el lanzamiento de su nueva novela, Victory City, en febrero del próximo año.

El Nobel a la autoficción

Annie Ernaux durante la ceremonia del Premio Nobel. Fuente: El Mundo.

El 6 de octubre, la Academia Sueca anunció que la escritora francesa Annie Ernaux resultó ser la ganadora del Premio Nobel de Literatura. Este anuncio significó un cambio respecto a las trayectorias que se venían reconociendo. Tal como lo confirmaron los miembros del jurado, esta decisión se debió a que sus libros narran hechos de su vida y de quienes la rodean, presentando retratos intransigentes de encuentros sexuales, abortos, enfermedades y la muerte de sus padres. Gracias a este reconocimiento, se está dando una mayor notoriedad a los autores que abordan la «literatura del yo» o la autoficción. Durante el discurso de aceptación, Ernaux ha manifestado que el galardón es una señal de esperanza para todas las mujeres que se dedican a la literatura.

La lucha contra el oligopolio editorial

Corte estadounidense detiene la adquisición de Simon & Schuster por parte de Penguin Random House. Fuente: Scroll.in

Desde el año 2020, el grupo Penguin Random House anunció que había decidido comprar Simon & Schuster. Sin embargo, esta no logró concretarse. El 31 de octubre fue considerado un día histórico cuando la jueza Florence Y. Pan vetó la compra debido a los riesgos para la competencia. Según sus argumentos, el fallo no está orientado a proteger a los consumidores, sino a los autores. En noviembre 2021, el Departamento de Justicia anunció su acción contra la fusión, alegando que la adquisición de Simon & Schuster daría a Penguin Random House el control de casi la mitad del sector editorial, especialmente en la adquisición de derechos de publicación de los libros superventas.

Cabe resaltar que, en los meses siguientes, ambas editoriales han seguido haciendo titulares. Desde la cancelación definitiva de la fusión, hasta la renuncia de Markus Dohle, director ejecutivo de Penguin Random House, al fracasar el acuerdo.

Una víctima más de la cultura de la cancelación  

Carolina Sanín denunció censura de dos de sus libros por parte de la editorial que los iba a publicar. Fuente: Semana.

El 7 de noviembre, la escritora colombiana Carolina Sanín reveló que la editorial que iba a publicar dos de sus novelas decidió romper el contrato. El motivo por el que se suscitó este hecho fue debido a un video en el que la autora aparecía realizando unos comentarios relacionados a la «política identitaria». Este hecho llevó a que la comunidad de Twitter se dividiera entre los defensores de la autora y aquellos que la atacaban. Esta situación hizo recordar lo que ocurrido con J. K. Rowling en el año 2020. La creadora de la saga de Harry Potter fue duramente criticada por los cibernautas tras haber realizado un comentario sobre la ideología de género. 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn