fbpx

Revistas depredadoras: otro tentáculo de las malas prácticas

Dante Antonioli Delucchi, docente de la Escuela de Edición de Lima y del Centro de Desarrollo Editorial y de Contenidos, nos ofrece un interesante punto de vista sobre las revistas depredadoras, las cuales engloban a publicaciones fraudulentas que buscan réditos sin someterse a los procesos editoriales de rigor.

Hace algunas unas semanas, en mi artículo Plagio, malas prácticas y conciencia pública, comentamos que las infracciones al derecho de autor, las malas prácticas y las faltas éticas han invadido (impunemente) muchos espacios del ambiente académico. También nos referimos al silencio de las autoridades responsables de proteger el derecho de autor, lo cual fortalece esta impunidad.

No resulta extraño que las noticias de los últimos días hablen de un “supuesto” plagio presidencial, tal como se habló (y mucho) hace algunos meses del presunto plagio del anterior presidente peruano. Al parecer, estamos condenados a que no pase nada, al menos en los canales formales. ¿Qué le espera, entonces, a los investigadores, autores y editores que invierten tiempo, dinero y reputación en desarrollar contenidos originales durante prácticamente toda su vida?

Continuando con la explicación sobre las malas prácticas editoriales, nos referiremos a una modalidad de fraude académico ampliamente difundido, principalmente por el incremento del uso de internet en la investigación y a la amplia difusión de los contenidos de acceso abierto1 .

Este tipo de fraude académico involucra a las denominadas revistas depredadoras (predatory journals) término acuñado en el año 2008 por Jeffrey Beall de la Universidad de Colorado, en Denver, para referirse a publicaciones académicas falsas o fraudulentas cuyo objetivo principal (o único, tal vez) es el de obtener ganancias al publicar artículos de numerosos autores sin la revisión externa y/o por pares, ni los procesos editoriales correspondientes.

Los pseudo-journals, como los llama Lluís Codina, catedrático de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, se aprovechan de la necesidad de los investigadores de publicar sus trabajos (para acceder a ratificaciones, ascensos o cargos académicos) y de su falta de conocimiento o experiencia en el campo de la publicación académica.

En una interesante investigación realizada por Larissa Shamseer et al., en 2017, se mencionan 13 características que ayudan a identificar estas publicaciones. Entre las más resaltantes tenemos:

  • La amplitud de los temas y especialidades que publican.
  • Un sinnúmero de errores ortográficos y gramaticales en sus sitios web y en las publicaciones mismas.
  • Imágenes distorsionadas o borrosas, mostrando situaciones inexistentes y sin autorización de uso, también en sus sitios web.
  • Falsa calificación Index Copernicus Value2 de los artículos que publican.
  • Muy bajo costo de procesamiento o publicación de los artículos, entre otras que apuntan a la organización formal de una revista.

Las características identificadas por Shamseer et al., son resumidas en un artículo de Elsevier Connect3 (2019) y que en el acápite «Señales sospechosas» presenta pistas para detectarlas. Veamos.

Búsqueda intensiva de manuscritos

Agresivas estrategias de promoción dirigidas a autores para solicitarles artículos, principalmente a través de mails masivos, pero desde cuentas de correo no profesionales o no académicas, los mismos que suelen terminar en el buzón de spam. Asimismo, ofrecen una rápida publicación de los artículos recibidos y la comunicación está dirigida a autores más que a lectores o al público científico.

Amplitud de temas y especialidades

Gran cantidad de publicaciones anuales de una muy amplia y diversa gama temática. Bajo costos de publicación o APC (Article Publishing Charge) como una de las herramientas para captar a más autores.

Afiliación y procesos dudosos

Difícil comprobación del vínculo entre la revista y sus editores o miembros del consejo editorial. Inexistente o pobre política de rectificaciones, correcciones, erratas y plagios. Procesos incompletos, poco transparentes, sin revisión por pares, así como falta de información sobre la difusión en línea.

Errores y malas prácticas

Exceso de errores ortográficos e imágenes distorsionadas o no autorizadas. Falsa declaración en la medición del factor ICI. Cantidad excesiva de anuncios publicitarios.

Como señala acertadamente Codina (2021):

«Quizás desde el punto de vista de un juez el cobro sea lo importante. Pero, desde el punto de vista de la integridad y de la ética científica es el incumplimiento deliberado de los estándares de calidad lo que hace que una revista sea depredadora, aunque no cobrase ni un céntimo por ello».

La mayoría de las investigaciones consultadas refieren que este tipo de fraude se convierte en un problema particularmente grave en países con baja producción académica, un mercado realmente en expansión por las necesidades de publicar “para obtener recompensas, como sea y rápido”.

Citas

[1] Según UNESCO, el acceso abierto (en inglés, Open Access, OA) es el acceso gratuito a la información y al uso sin restricciones de los recursos digitales por parte de todas las personas.

[2] El ICI es un sistema de indexación internacional de revistas mediante una evaluación multidimensional positiva que se basa en más de 100 criterios.

[3] Elsevier Connect es una organización que es parte de la empresa del mismo nombre, uno de los grupos editoriales académicos más grandes del mundo y propietario de The Lancet, Cell, ScienceDirect, Trends, la base de datos de citas en línea Scopus, entre otras fuentes de información académica de uso frecuente.

Referencias

Bealls, J. (2021). Beall’s list of potential predatory journals and publishers. https://beallslist.net/

Codina, L. (2021). Nunca publiques aquí: qué son las revistas depredadoras y cómo identificarlas. https://www.lluiscodina.com/revistas-depredadoras/

Elsevier Connect. (2019). Revistas depredadoras: qué son y cómo afectan a la integridad de la ciencia. https://www.elsevier.com/es-es/connect/actualidad-sanitaria/revistas-depredadoras-que-son-y-como-afectan-a-la-integridad-de-la-ciencia

Shamseer, L. Moher, D., Maduekee, O., Turner, L., Barbour, V., Burch, R., et al. (2017). Potential predatory and legitimate biomedical journals: can you tell the difference? A cross-sectional comparison. BMC Medicine, 15(28). https://doi.org/10.1186/s12916-017-0785-9


Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn